El registro único empresarial y social (RUES) basado en criterios de eficiencia, economía y buena fé, ofrece al Estado, los empresarios, las entidades sin ánimo de lucro, a los contratistas, y a la cumunidad en general, un instrumento veraz y confiable de información consolidada de caracter nacional e internacional. A través del RUES se realizan las matriculas, inscripciones y renovaciones mercantiles de los empresarios del territorio nacional; por este motivo, el RUES es una importante herramienta que permite analizar el estado y la dinámica de la economía de una región, asi como su nivel de formalización. En Colombia, la renovación, inscripción o renovación del RUES se realiza durante el primer trimestre de cada año. De acuerdo con cifras de Confecámaras en el primer trimestre del año 2016, se contaba con 2.549.621 matriculas activas, de las cuales el 99.6%, es decir 2.540.953 se encontraban constituidas como micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes). Detalladamente, se estima que el 94,7% del total de registros (2.414.491) corresponde a microempesas, mientras que las pequeñas y medianas empresas, representan el 4,9% del aparato productivo colombiano (124.931); las grandes empresas solo representan el 0,4% del total nacional (10.199). Gráfico 1. Clasificación de Empresas por Total de Activos en Colombia (Año 2016) Fuente: Confecámaras. Elaboración: Cámara de Comercio del Cauca Según datos del DANE, las Mipymes generan alrededor del 67% del empleo del país y aportan el 28% del Producto Interno Bruto colombiano, lo que evidencia la importancia de estas estructuras productivas sobre la economía nacional. En el contexto regional, de acuerdo a información del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del Cauca, para el primer trimestre del año 2016 (con cierre el 31 de marzo) en el departamento del Cauca se realizaron 1.360 matriculas y 12.128 renovaciones en el RUES para un total de 13.488 matriculas activas.
Esto implica un crecimiento del 23,55% respecto al año 2015 cuando el total de matriculas activas alcanzó las 10.973 en el departamento del Cauca. Concretamente el departamento del Cauca, aporto el 0,52% (13.488) del total de resgistros realizados a nivel nacional (2.549.621), un hecho que concuerda con la dinámica de la economía regional, la cual, durante el periodo 2000-2013, aportó en promedio el 1,5% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Del total de empresas registradas en el Departamento del Cauca, cerca del 88% (11.922) se constituyeron como personas naturales; mientras que los 1.566 restantes, aproximadamente el 12% del total, se costituyeron como personas jurídicas. Gráfico 2. Constitución de Empresas caucanas según tipo de organización (2016). Fuente: Registro Mercantil – Cámara de Comercio del Cauca. Las matriculas registradas en la Cámara de Comercio del Cauca para el primer trimestre del año 2016, fueron 1.360, lo que implica un crecimiento del 28,18%, en este rubro respecto al año 2015 cuando las matriculas registradas fueron de 1.061 para el mismo periodo de referencia. Gráfico 3. Total de matriculas 2015 vs 2016. Fuente: Registro Mercantil – Cámara de Comercio del Cauca. Así mismo las renovaciones mercantiles tuvieron un comportamiento positivo en el departamento del Cauca, pasando de 9.912 en el primer trimestre del año 2015 a 12.128 en el mismo periodo de referencia, lo que implica un incremento del 22,36%.
Gráfico 4. Total Renovaciones 2015 vs 2016. Fuente: Registro Mercantil – Cámara de Comercio del Cauca. Dentro de la estructura empresarial del departamento del Cauca, de acuerdo al total de activos, al igual que en el contexto nacional, sobresalen las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al representar el 99% del aparato productivo caucano. Gráfico 5. Constitución de Empresas caucanas por total de activos. Fuente: Registro Mercantil – Cámara de Comercio del Cauca. Del total de empresas constituidas bajo la figura de Personas Jurídica, más del 79% (1.238) se constituyeron bajo la forma de Sociedad Anónima Simplifiada (SAS), seguido por las Sociedades Limitadas que representan un poco más del 9%. (155), en tercer lugar se encuentran las Sociedades Anónimas (SA) con el 6% (95) del total. El 6% restante está constituido por organizaciones Unipersonales, Asociativas de Trabajo, entre otros. Gráfico 6. Clasificación de las personas juridicas Fuente: Registro Mercantil – Cámara de Comercio del Cauca. En la Zona Centro del Departamento se concentra el mayor número de Registros, con un total de 9.112, de los cuales 8.190 corresponden a renovaciones y los 922 restantes a inscripciones. Lo anterior representa el 67% del total de RUES.
La Zona Norte, con un total de 3110 matriculas activas, representa el 23,05% del total departamental. En tercer lugar se encuentra la Zona Sur con un total 1266 (matriculas y renovaciones) que equivalen al 9,38% del total departamental. Gráfico 7. Total de Matrículas y Renovaciones (2016). Fuente: Registro Mercantil.