A partir del mes de mayo se dará inicio a la primera fase de la Propuesta Piloto “Cauca Talks in English”, en el marco de la Política Nacional de Bilingüismo.
Popayán (Cauca), 08 de abril de 2016. Durante una reunión inicial llevada a cabo entre el director de Zona Franca del Cauca, Eduard Mina Carabalí y el Subdirector Edward Enrique Vargas Vivas, del Centro Comercio y Servicios, se formalizaron espacios de formación en el área de Bilingüismo, dirigido a los trabajadores que conforman las diferentes empresas de esta zona del Norte del Departamento.
Posteriormente, se concertó un segundo espacio con la Líder de Bilingüismo del Centro de Formación, instructora Duris Durán Nieto y el director de zona Franca para finiquitar aspectos relacionados con el proceso de formación en Inglés como lengua extranjera, lo que permitió presentar la Propuesta Piloto “Cauca Talks in English”, en el marco de la política Nacional de Bilingüismo, una iniciativa del Centro que pretende fortalecer las habilidades básicas en el aprendizaje del Inglés.
“‘Cauca Talks in English’, es una propuesta dirigida al sector productivo caucano para incentivar el aprendizaje del Inglés como lengua extranjera, buscando afianzar las habilidades y conocimientos del talento humano para la empleabilidad, aportando a la Megameta del SENA. La propuesta piloto se encuentra basada en una formación presencial de 600 horas, establecida en tres momentos de aprendizaje, basados en los Programas de Inglés creados en el aplicativo Sena a nivel nacional”, indicó instructora Duris Durán Nieto.
Por su parte, Eduard Mina, Director de Competitividad y Sostenibilidad de la Zona Franca del Cauca, enfatizó: “Las expectativas son las mejores, con este tipo de proyectos se crea un impacto directo en la competitividad de las compañías, teniendo en cuenta que el tema del Bilingüismo, es un factor fundamental y determinante en el sector que estamos desempeñando nuestras funciones, y las actividades que realiza la copropiedad como tal. Además, hay muchas compañías dedicadas al comercio exterior, manejo de información técnica de maquinaria y equipos y visitas; lo que hace necesario el buen manejo del idioma, para obtener un mejor desarrollo en las actividades que se ejecutan en la zona”.