La actividad académica mayor interacción de la Universidad del Cauca con la sociedad y el fortalecimiento de una educación integral.
Con la presentación del Informe anual del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia sobre las posibilidades y riesgos del proceso de paz, la Universidad del Cauca, a través del Centro de Atención a Problemas de Interés Público CDIP y Observatorio de la Constitución, realizó en el Salón Fundadores la IV Jornada de análisis y seguimiento al proceso de paz.
«El informe evidencia riesgos importantes para la consolidación de una paz duradera como los grupos armados emergentes, la financiación y la demanda de un cambio en la institucionalidad que garantice atender los derechos y las expectativas de las víctimas”, manifestó Kenny Elizabeth Campo Zarzosa, docente de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Coordinadora del Centro de Atención a Problemas de Interés Público y Directora del Observatorio de la Constitución.
Sobre la importancia de estas jornadas, la profesora enfatizó en la responsabilidad que tiene la Universidad para socializar todos los elementos que configuran el proceso y su respectivo análisis y discusión.
“Las jornadas de análisis y seguimiento al proceso de paz permiten una interrelación con la sociedad y enriquece la formación de los estudiantes desde todas las disciplinas”, concluyó la profesora Kenny Elizabeth Campo Zarzosa.
Cabe destacar, que el Observatorio de la Constitución del Estado colombiano es un espacio académico para socializar el trabajo de seguimiento y análisis de asuntos de interés público realizado por el grupo de investigación Derecho, Constitución y Democracia de la Universidad del Cauca.
A su vez, el Centro de Atención a Problemas de Interés Público CDIP, es un espacio universitario en construcción que busca contribuir de manera interdisciplinaria a la solución de problemas sociales estructurales del país y del suroccidente colombiano.