Connect with us

General

Gente de Mar: importante eslabón en el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras del país

 

En el marco de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19, y la actual coyuntura del país, los tripulantes de embarcaciones nacionales y extranjeras, personal de navieras, agentes marítimos, armadores, pilotos prácticos, capitanes, motoristas, inspectores, oficiales y talento humano de las instalaciones portuarias, que conforman la “Gente de Mar”, se han constituido como los héroes que abastecen con víveres y bienes de primera necesidad a las poblaciones costeras del Pacífico colombiano; asimismo, han permitido el transporte de 7.275 pasajeros entre la Isla de Gorgona, como también los municipios de López de Micay, Timbiquí, Iscuandé, El Charco, La Tola, Olaya Herrera y el resto de la región.

A lo largo de la Región Pacífica 3.100 personas conforman la Gente de Mar, y aproximadamente 300 desarrollan sus labores en pro de la consolidación marítima y fluvial del Pacífico caucano.

 

El 25 de junio la Organización Marítima Internacional (OMI) reconoce mundialmente la labor de la Gente de Mar, igualmente, la Dirección General Marítima (Dimar), en articulación con instituciones, centros de formación y demás autoridades regionales, apoya la formación de este importante gremio a través de programas y cursos, tales como: motorista costanero, marinero costanero, patrón de pesca artesanal, entre otros, permitiendo fortalecer y velar por la seguridad marítima de embarcaciones y la supervivencia en el mar.

Según el Teniente de Fragata Francisco Javier Murillo, Capitán de Puerto de Guapi, Dimar en articulación con el SENA Regional, ha educado marítimamente a gran parte de las comunidades costeras de la jurisdicción; “pescadores, operadores turísticos y familias que viven y se transportan mediante las vías fluviales y marítimas hacen parte de las campañas de formación, asimismo, han sido beneficiados con campañas de reducción de costos en los exámenes médicos y valores finales de expedición de licencias, permitiendo que muchas más personas hagan parte de esta labor fundamental”, añade.

Adicionalmente, la Dirección General Marítima a través de sus Capitanías de Puerto en el Pacífico, verifica, monitorea y supervisa las labores desarrolladas por la Gente de Mar, que pese a la situación mundial y nacional, no se ha detenido, constituyéndose en un importante reto que se ha sorteado en medio de la contingencia actual gracias al trabajo coordinado.

El Teniente de Fragata Francisco Javier Murillo, Capitán de Puerto de Guapi, menciona que es fundamental reconocer a la Gente de Mar como una gran familia marítima, que tras sus labores y aporte a una gran cadena logística, los municipios del Pacifico colombiano pueden sostener sus negocios comerciales, el abastecimiento de alimentos, la pesca, el transporte de materiales de construcción y el desplazamiento de médicos y enfermos, resaltando además que permiten la conexión de poblaciones recónditas que solo tienen acceso por vías marítimas y fluviales.

La Dirección General Marítima exalta, acompaña y reconoce la labor de la Gente de Mar que durante la emergencia sanitaria y situación actual del país, continúan demostrando su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades costeras.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.