Connect with us

Destacado

Gestión pública para un país con equidad

 

 

En el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) le apostamos a crear valor público, mejorar el funcionamiento organizacional e incrementar los resultados y el impacto de todas las acciones de Gobierno, promoviendo la articulación institucional, con el sector privado y la ciudadanía.

 

Nuestro objetivo es contribuir de manera estratégica al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, propuesto por el Presidente Iván Duque Márquez para lograr un país más equitativo, en el que la legalidad y el emprendimiento impulsen el desarrollo sostenible de la nación.

 

Antes de la pandemia, durante la emergencia y en esta etapa de reactivación, hemos liderado un modelo innovador de gestión pública enfocado en hacer una gerencia del bien común. Con ese enfoque hemos trabajado de manera ininterrumpida para cuidar la salud y la vida, proteger el empleo y apoyar a los más vulnerables de nuestra sociedad.

 

A la fecha, a través del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) se giraron, desde la llegada del nuevo coronavirus, 9 billones de pesos para fortalecer el sistema de salud, gracias a lo cual pasamos de 5.346 a 11.177 Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en servicio y dispersamos 45.960.818 elementos de protección para el personal de salud en todo el país.

 

También se desembolsaron 7.8 billones de pesos en ayudas sociales entre los giros extraordinarios de Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor; la devolución del IVA e Ingreso Solidario, dineros que benefician a cerca de 28 millones de colombianos.

 

Acompañamos también la dispersión de mercados humanitarios con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres (UNGRD), para 2.3 millones de hogares, priorizando a personas mayores de 70 años y población vulnerable en diferentes zonas del territorio nacional como Antioquia, Atlántico, Bogotá D. C., Cauca, Cundinamarca, Nariño y Putumayo, entre otros.

 

Para mitigar los efectos económicos de la pandemia, se dispusieron 11.26 billones de pesos, entre los que están los recursos destinados a proteger el empleo formal, gracias a los cuales el Gobierno Nacional ha podido subsidiar la nómina de 3.375.615 trabajadores, vinculados a 134.369 micro, pequeñas y medianas empresas; y la prima a 860.246 empleados más.

 

Desde el Dapre también trabajamos en la creación y difusión de otras propuestas de acciones frente a la contingencia generada por el covid-19, entre las que se resalta el análisis de medidas adoptadas, con lente de productividad/competitividad, para levantar alertas y hacer recomendaciones; proponer medidas adicionales de apoyo al sector productivo que puedan sumar a los esfuerzos actuales y plantear medidas orientadas a la reactivación económica a mediano y a largo plazo.

 

Como resultado hoy el país cuenta con el “Compromiso por Colombia”, un mecanismo articulador de inversión pública y privada, con la que se busca que todos aportemos a la reactivación segura: micro, pequeños, medianos y grandes empresarios; gobiernos locales, trabajadores y Gobierno nacional. Esta gran apuesta de reactivación para superar los efectos de esta pandemia, supone una inversión de más de 164 billones de pesos y la generación de más de dos millones de empleos entre directos e indirectos.

 

Innovamos en materia de gestión pública fortaleciendo la participación ciudadana y la articulación de las entidades gobierno, pues todos son factores claves para el desarrollo del país y sus territorios.

 

Gracias a ello, en la hoja de ruta para la reactivación se lograron recoger también gran parte de los aportes que los ciudadanos hicieron durante la Conversación Nacional adelantada entre noviembre de 2019 y marzo de 2020 en materia de educación, ambiente, lucha contra la corrupción, crecimiento con equidad, paz con legalidad y juventud.

Por eso el Compromiso por Colombia mantiene hasta diciembre los giros extraordinarios a los más pobres y vulnerables, así como la entrega de una renta mínima a 3 millones de hogares hasta junio de 2021 a través de Ingreso Solidario. También apoya con la matrícula en educación superior para cerca de 500 mil jóvenes y amplía a 336 mil los estudiantes beneficiarios de Generación E.

Además, incluye la inversión en megaobras de infraestructura que generarán empleo y reactivarán los encadenamientos productivos, como el Metro de Bogotá, 22 corredores viales (14 nacionales y 8 regionales) y 1.5 billones de pesos en vías terciarias que mejorarán la competitividad y conectividad de las regiones. También la entrega de 200 mil subsidios para viviendas (100 mil No VIS y 100 VIS) que ya están haciendo de Colombia un país de propietarios.

A los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza llevará también 1.000 obras PDET adicionales y 2.5 billones de regalías para proyectos de energía, vías y acueductos.

En materia de desarrollo limpio y sostenible, el compromiso busca hacer de Colombia el líder regional en la transición energética, con 25 proyectos de energías renovables (9 eólicos, 5 solares, 3 términos, 8 líneas de transmisión) y la siembra de 180 millones de árboles.

Finalmente, como también se acordó en la Conversación Nacional, lanzamos la estrategia de Economía para la Gente con la que apoyaremos el crecimiento y la sostenibilidad de más de 582 mil iniciativas productivas de población vulnerable y microempresas en diversos sectores con recursos por 1.72 billones de pesos.

 

Por Diego Molano Aponte

Dir. Departamento Administrativo Presidencia de la República

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.