General
Gobernación capacita a secretarios de gobierno, enlaces de víctimas y dinamizadores de paz en posconflicto

“Me siento muy agradecido con la Gobernación del Cauca y el Ministerio que participa en la organización de este evento, porque permite que entre los diferentes municipios podamos reencontrarnos y así mismo empezar a conocer temas tan importantes y necesarios para la implementación de los Acuerdos de Paz”, así como lo destaca Ricardo Escobar, Secretario de Gobierno Miranda, el Encuentro Departamental de Secretarios de Gobierno, Enlaces de Víctimas y Dinamizadores de Paz, organizado por la Gobernación del Cauca-Secretaría de Gobierno y Participación ha contado con gran aceptación por sus participantes.
Este evento coordinado por los Programas de Derechos Humanos y Paz, el Programa Cauca avanza hacía la reparación integral de las víctimas y el Programa de Participación para la construcción de Paz Territorial de la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca, tiene como fin “socializar las herramientas e instrumentos institucionales de Justicia Transicional, atención a víctimas, protección de derechos humanos y nuevos escenarios de Planeación y articulación en el contexto de post acuerdos de Paz”, puntualizó Mabel Andrade, Coordinadora Programa DDHH y Paz.
De igual forma, «este es el primer escenario a nivel Departamental, para reforzar el ejercicio que venimos haciendo en territorio con las Organizaciones Sociales y con las Administraciones Municipales. Un encuentro para articular esfuerzos y hacer que nuestra ciudadanía conozca toda la oferta que tenemos desde la Secretaría de Gobierno y Participación, liderada por Alejandra Miller Restrepo», expresó Martha Agredo, coordinadora del programa Participación para la construcción de Paz Territorial del Cauca.
Así mismo, Gloria Guerrero, Coordinadora del Programa Cauca avanza hacia la reparación integral de las víctimas manifestó este “encuentro lo organizamos para que se conozcan las estructuras, para que se hagan los ajustes en las arquitecturas institucionales, para que conozcan los ajustes que están haciendo desde el nivel nacional a los diferentes escenarios institucionales donde se van a implementar los acuerdos, pero además para que las Instituciones Locales dinamicen en sus comunidades estás nuevas metodologías y las discusiones se hagan para la construcción de Cauca, Territorio de Paz”.
Con gran satisfacción los participantes destacaron los aportes que les brinda el evento, como Adolfo Alegría, Secretario de Gobierno El Tambo, quién resaltó que “el evento me ha parecido importante porque nos permite conocer un poco más de todas las estrategias que vienen desde el Gobierno Nacional y se deben articular con los entes territoriales para su implementación”. De igual forma, Richard Valencia, Dinamizador de Paz Cajibío, destacó que “es un evento muy importante, porque nos brinda herramientas para realizar un trabajo destacado en nuestros municipios, aquí tenemos la información precisa para aplicarla en nuestros territorios”.
El encuentro cuenta con el acompañamiento activo del Ministerio del Interior y de Ricardo Fernández, Asesor de Paz Cauca quién resaltó que “Este evento, me parece que es un espacio muy importante para todas estas apuestas que se vienen en términos de posconflicto y PosAcuerdo en todos los municipios, tanto los vinculados al PDET como los que no. Este es un momento muy importante de reflexión, de coordinación de agendas y escenarios de trabajo en términos de la implementación de los Acuerdos”, indicó el Asesor.