General
Gobernación del Cauca presente en el foro de Comunicación liderado por Ministerio de Cultura

Con una importante ponencia en el marco del Foro Comunicación, Cultura e Innovación en el posconflicto, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, la Gobernación del Cauca a través de Secretaria de Gobierno y Participación del Departamento, Alejandra Miller Restrepo realizó una importante reflexión alrededor de la experiencia y retos institucionales en el marco del posconflicto, donde señaló la importancia de poner fin a la guerra como un paso trascendental en la historia del país, lo anterior, teniendo como base el respaldo de un proceso comunicacional eficiente y eficaz.
«Tenemos un imperativo ético para respaldar el fin a los conflictos que se han dado en nuestro departamento. Si se cumplen estos acuerdos pactados en La Habana, no hay duda que este país se transformará» señaló Miller Restrepo.
De la misma forma, Fernando Calero, Asesor de Paz del Ministerio de Cultura, mencionó que esta serie de foros surgen para reflexionar sobre las experiencias locales que el mismo concepto de violencia logro replantear. “Son una serie de acciones y relatos que han transformado y construido, a través del espacio comunicacional, las realidades, de allí la relevancia de la comunicación, como un expositor y agente cultural” afirmó Calero.
Así mismo destacó la importancia de la comunicación como eje articulador de los procesos de pedagogía frente al posconflicto a fin de generar verdaderos escenarios de transformación en los territorios. «la consolidación de la paz tambien depende de la capacidad de las instituciones para lograr el cierre de brechas y la generación de mejores condiciones sociales y económicas y es precisamente lo que desde la gobernación del Cauca se viene trabajando en el marco de su plan de desarrollo» afirmó la jefe de la cartera del gobierno departamental.
Al finalizar, Miller Restrepo destacó la importancia de la pedagogía de los acuerdos a fin de que cada ciudadano conozca los acuerdos y participe de manera activa en la construcción de la paz territorial consolidando un escenario propicio para la construcción de un Cauca territorio de paz.
El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura con el acompañamiento y apoyo de la Universidad Cooperativa, Universidad del Cauca, Universidad Autónoma del Cauca y Gobernación del Cauca.