Destacado
Gobierno de Petro Borra del mapa de la seguridad nacional a toda la cúpula de la Policía a aquellos que afrontaron con valor y estoicismo la ‘guerra de guerrillas’ trasladada a las ciudades durante el paro nacional indefinido

Cada día nos sorprende más el presidente Gustavo Petro Urrego, con algunos nombramientos en el gabinete ministerial, y con el relevo de los Mayores Generales y Brigadieres Generales de la cúpula militar y de policía. Borrar del mapa de la seguridad nacional a toda la cúpula de la Policía, cuyos integrantes afrontaron con valor y estoicismo la ‘guerra de guerrillas’ trasladada a las ciudades durante el paro nacional indefinido y convocado por la ‘Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y por los estudiantes revoltosos de las universidades públicas, es atreverse a destruir la experiencia de la fuerza disponible, al mando de distinguidos oficiales que han expuesto sus vidas por Colombia.
Un acto de humillación sin precedentes en la historia del país, donde fue derrotado la institución más amada por todos los colombianos, como es la Policía Nacional de Colombia, con su sacrificada línea de mando, después de los terribles acontecimientos que tuvieron que enfrentar el año pasado para impedir que grupos vandálicos financiados por el comunismo internacional, se tomaran el país. Eran los grupos de choque promovidos desde la clandestinidad por el llamado ‘Pacto Histórico’, una coalición de fuerzas políticas de izquierda, que quisieron darle el ‘Golpe de Estado’ al expresidente Iván Duque Márquez. Porque el candidato y ahora presidente Gustavo Petro tenía el propósito de conquistar a cualquier precio el primer empleo de la nación.
La venganza llegó, pero por fortuna llegó tarde, porque la conspiración contra el expresidente Duque era promovida desde Venezuela, por la dictadura de Nicolás Maduro Moros, que colocó en la frontera con Colombia nueve guarniciones militares asesoradas por los gobiernos de Rusia y Cuba, para sacarlo del poder, así fuera volando el helicóptero de la Fuerza Aérea en que se transportaba hacia la ciudad de Cúcuta. La gente tiene mala memoria y se olvida de los hechos que antecedieron a las elecciones presidenciales.
Veintidós (22) Mayores Generales y Brigadieres Generales llamados a calificar servicios, es la noticia más preocupante que se haya producido este año en Colombia. Ni siquiera el eficiente director de la institución, el señor General Jorge Luis Vargas Valencia, ilustre santandereano que ha sido el mejor de los comandantes de la institución en este tramo de la historia, pudo merecer el reconocimiento del nuevo monarca que ha llegado por la vía electoral, para eternizarse en el poder. Este hombre que le dio a la Policía toda su experiencia en el manejo institucional, ha debido recibir el más alto reconocimiento del señor Presidente Petro.
Para el nuevo mandatario de los colombianos resultó oportuno el momento para congraciarse con los criminales de la ‘Primera Línea’ que mataron policías, que destruyeron empresas, plataformas comerciales y para las cuales ha solicitado con insistencia que la Fiscalía General de la Nación los ponga en libertad, mientras se sacrifica la carrera de veintidós comandantes de fuerza, que salen humillados de sus cargos, como si hubiera sido un pecado defender la constitución y las leyes de Colombia. En toda esa decisión influyó el nuevo ministro de defensa (¿?), exmagistrado Iván Velásquez Gómez, cuya ojeriza contra la clase política colombiana se convirtió en una carta de presentación para el nuevo estilo de gobierno.