General
Gobierno vigila fondos que manejan las cajas de compensación familiar

“Los subsidios en dinero y los programas de recreación deben ser para los trabajadores”
La superintendente de subsidio familiar, Griselda Yaneth Restrepo, de visita al departamento de Santander con motivo de los cincuenta años de labores de Comfenalco, hizo para el diario EL FRENTE precisiones sobre la importancia del subsidio familiar en dinero, en especie y en servicio para los trabajadores y sus familias, que reciben los beneficios de estas instituciones creadas por la legislación colombiana, como un incentivo a las personas que laboran en las diferentes empresas del país.
Destacó la funcionaria el impresionante crecimiento de Comfenalco Santander, desde 1967 hasta nuestros días, con dieciocho mil empresas afiliadas y millares de familias beneficiarias de sus programas de salud, vivienda, educación, comercialización y turismo, que han permitido una gran expansión de sus servicios hasta las diferentes provincias, donde se han creado escenarios de recreación y esparcimiento, hoteles de alta calidad y supermercados, que han contribuido al bienestar de millares de personas vinculadas al sistema.
Los programas de vivienda social ejecutados por Comfenalco Santander, en las poblaciones de Bucaramanga, Barrancabermeja, Girón, Piedecuesta, San Gil, Barbosa, Málaga y otros municipios del departamento son un ejemplo para el país. La calidad de la vivienda asignada a familias de trabajadores afiliados está respalda por muy buenas empresas constructoras, como Marval, que han dado ejemplo de buena calidad.
Los trabajadores son los dueños de las Cajas
Habló la Superintendente de Subsidio Familiar, Griselda Yaneth Restrepo, de las razones por las cuales el gobierno nacional ejerce la vigilancia de las cajas de compensación, porque los dineros provenientes del subsidio familiar deben cumplir estrictamente un fin social. La funcionaria dijo que “el sistema de compensación familiar es un instrumento maravilloso del país. Es un valor agregado de Colombia, tal vez uno de los brazos sociales más grandes que tienen los trabajadores en el país y ustedes recordarán que este beneficio se creó dentro de un pacto entre empresarios y trabajadores, con el propósito de que las familias tuvieran mejores garantías, que tuvieran la posibilidad de una cuota monetaria que les permitiera subsidiar algunos gastos y poco a poco el sistema fue creciendo y mejorando sus servicios sociales e incorporándose a una serie de actividades que han sido fundamentales para el país.
La percepción de que el estado quiere estar cerca de estas actividades es porque reciben unos recursos que cuando los empresarios los pagan se vuelven parafiscales y la parafiscalidad es cuidada por la superintendencia de subsidio desde hace ya 34 años. Yo creo que es una fórmula perfecta entre el interés de unos empresarios, de que los trabajadores tengan unos servicios, de que los trabajadores tengan unas garantías ellos y sus familias, y por supuesto que cada peso sea bien invertido entre los trabajadores que son los dueños del sistema, porque a pesar de ser un sistema creado por los empresarios, porque son los que hacen los aportes, tienen como único dueño a los trabajadores y especialmente entre 1 y 4 salarios mínimos que deben ser los propósitos de todas las cajas del país, cumplir con los objetivos que ellos quieren”.
Comfenalco es modelo nacional
Rafael Serrano Prada: Entendemos que Comfenalco Santander es un icono de las cajas de compensación familiar en Colombia, que además le ha servido de apoyo al gobierno para planes de vivienda social, con una infinita credibilidad. Por donde quiera que usted vaya en Santander la imagen de Comfenalco está muy fortalecida a través de los servicios que la institución ha prestado. ¿Es posible que usted tenga algunas observaciones que hacer acerca de las actividades que cumplen las instituciones?
Griselda Yaneth Restrepo: Digamos que yo tengo una responsabilidad con el gobierno y con los trabajadores que es cuidar los recursos de todas las cajas de compensación. Comfenalco Santander es muy buena ya que es una caja eficiente, tiene un componente social, hace un gran trabajo, también tiene un plan de mejoramiento como tienen todas las cajas país, porque nuestro propósito es que cada día los servicios lleguen a mas regiones, que se desplacen por toda la región.
Las cajas de compensación se habían quedado solamente en las grandes ciudades capitales y en los centros poblados más grandes del país. Pero resulta que los trabajadores son de todas partes. No tenemos una objeción contundente contra esta caja de Comfenalco. Por el contrario, Comfenalco es una caja que ha hecho un trabajo maravilloso.
El que hoy la caja en sus 50 años esté presentando obras en cerca de diez municipios importantes, pues eso demuestra que tiene un gran impacto social en la región, pero además es la caja más grande del departamento, una caja con una historia como tú lo has mencionado, una caja con una tradición, una caja que ha demostrado con gran responsabilidad que tiene el afecto de la gente de Santander y por eso es menester felicitar al director, Luis Hernán Cortés Niño y a todo su equipo de trabajo.
Por supuesto también para el Consejo Directivo de la caja, pero nosotros tenemos además otras dos cajas que vienen haciendo una tarea grande en el departamento de Santander, una intervenida en la región en la que la superintendencia ha puesto mucho empeño en este periodo, pero por supuesto todas ellas complementan el servicio social de una región tan importante que tiene tantas metas, tantos retos y por supuesto quien es líder tiene la responsabilidad de jalonar más procesos, que es lo que efectivamente está pasando con la caja de compensación Comfenalco.
Centros recreacionales NO son clubes sociales
RS: En la regulación de precios de los productos de consumo popular, el mercado ha sido fundamental para aliviar la canasta familiar. En el caso de Santander se cumple con la misión de regular los precios y evitar los abusos de los especuladores. ¿Cuál es su percepción?
GYR: Desafortunadamente las condiciones del mercado hicieron que las cajas de compensación migraran del negocio del mercadeo de muchas regiones de Colombia, ya se considera mercadeo haciendo un trabajo social que me parece que es importante, pero recuerden que hay un compromiso en ese mercadeo y es que tiene que ser exitoso, que no puede comerse la plata del sistema de compensación familiar sin tener un equilibrio que permita que la caja sea sostenible. Entonces acá han venido manejando bien el tema. Nosotros creemos que deben estar bien atentos, vigilando que los recursos no se vayan a dilapidar.
La superintendencia va a seguir molestando, va a seguir insistiendo es que nosotros seamos capaces de que cada peso en el sistema llegue efectivamente a los trabajadores. No sirve de nada estar llenos en el país con parques de recreación y que los trabajadores no puedan entrar a ellos porque tienen costos altos. Nosotros estamos trabajando desde la superintendencia en un pacto de transparencia que firmamos el año antepasado con el Ministerio del Trabajo y con todas las cajas de compensación familiar del país, con el propósito de mejorar los manuales de contratación.
Les pedimos a las cajas de compensación familiar que con todo este abanico de servicios que tienen todas, entre ellas Comfenalco Santander, que los beneficios lleguen a los trabajadores del último municipio de cada región, el más distante, que paguen subsidios de transporte, que subsidien tarifas para que los trabajadores puedan ir, que cada día impacten más en servicios y coberturas y que cada que van a construir una obra garanticen que sea una obra orientada a los trabajadores de 1 y 4 salarios mínimos, que los trabajadores sientan que todas estas obras de los 50 años han impactado en su proyecto de vida y el de sus familias.
En eso estamos siendo muy exigentes con todas las cajas de compensación del país, revisando manuales de contratación, de la manera cómo se contrata y es innegable que Comfenalco ha sido exitosa en su ejecutoria y muy exitosa en temas de vivienda que para nosotros es una verdadera alegría que así sea.