General
GOBIERNO Y ELN COMO SE PREPARAN ESTE DOMINGO QUE ARRANCA EL CESE AL FUEGO BILATERAL

El líder del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, ordenó a esa guerrilla suspender “todo tipo de acciones ofensivas” en Colombia a partir de este domingo, como parte del alto al fuego temporal y recíproco pactado con el gobierno.
“Les ordeno a todas las tropas a lo largo y ancho del territorio nacional, cesar todo tipo de actividades ofensivas para cumplir cabalmente con el cese bilateral del fuego”, dijo Rodríguez en un video difundido por la agrupación guevarista en su cuenta de Youtube.
Precisamente este viernes, dos días antes de que empiece a regir el cese del fuego bilateral y temporal entre la Fuerza Pública y el Eln, el Gobierno anunció que ya están listos los protocolos que fijan las reglas de esa tregua.
“Los protocolos se terminaron de negociar en la madrugada, y en las próximas horas el jefe del equipo negociador del Gobierno (Juan Camilo Restrepo) expedirá un comunicado indicando los alcances de esta importante decisión y la garantía de que el próximo domingo empieza este cese al fuego”, dijo el comisionado de paz, Rodrigo Rivera.
Esos protocolos contienen las reglas en terreno para evitar los enfrentamientos entre la tropa guerrillera y militares. El comisionado Rivera explicó que eso incluye la ubicación del Eln y del Ejército y la operación del monitoreo del cese, sin embargo, advirtió que algunas reglas son confidenciales.
Para verificar cualquier incumplimiento se diseñó un mecanismo que encabezará la ONU. Este viernes el Gobierno y el Eln oficializaron la petición al Consejo de Seguridad de ese organismo en ese sentido.
Según la solicitud, las partes conformarán ese mecanismo, junto a la ONU y delegados de la iglesia católica. Los miembros de las partes en este sistema no portarán armas, de acuerdo al protocolo de seguridad y protección.
El cese del fuego bilateral, anunciado por el Gobierno y el Eln el 4 de septiembre pasado con ocasión a la visita del Papa Francisco a Colombia y como una medida de construcción de confianza durante los diálogos, se extenderá hasta el 12 de enero.
Las partes se comprometieron a disminuir las afectaciones del conflicto a la población civil. Eso implica para el Eln suspender los ataques a la infraestructura petrolera y el secuestro, entre otros; y para el Gobierno, redoblar sus esfuerzos en la protección a líderes sociales.