Destacado
Gracias a la Reforma Tributaria: Rentas ocasionales por venta de bienes raíces pagarán 15% Loterías y Baloto aportarán el 35%

Con la reforma tributaria, se van a unificar los números de las cédulas de los ciudadanos y a controlar los ingresos de todos los colombianos a través de las cuentas bancarias y de los registros contables, que supervisa la Dirección de Impuestos Nacionales (DIAN) en el país.
Esta unificación de cédulas tiene en cuenta la sumatoria de las rentas de trabajo, rentas de capital y rentas no laborales. También se aprueba un impuesto a los dividendos con tarifa máxima en el 19 % y se descontará el 35% de los premios de las loterías y El Baloto.
Las ganancias ocasionales van a gravarse con una tarifa del 15%, pero no se aplicará esta disposición para la compra de vivienda, incluidas las casas y apartamentos de interés social, para no afectar la compra de casa en el país, al tiempo que las ganancias ocasionales por loterías o de rifas el impuesto seguirá manteniéndose en el orden del 35 %.
Mientras que las tarifas del impuesto al patrimonio se aplicarán a capitales superiores a $2.736 millones, con una tarifa marginal del 0,5 % y luego de $4.636 millones del 1 %. Para aquellos patrimonios que superen los $9.082 millones de pesos de bienes de capital, la tarifa será del 1,5 %.
Según cálculos dados a conocer por Clara López, coordinadora ponente de la reforma tributaria, dos de cada tres pesos del recaudo de esta reforma tributaria van a llegar a manos de personas que en el país reciben ingresos mensuales arriba de los $30 millones.
Para el caso de las empresas, vale mencionar, la tarifa general no tiene cambios y se mantiene en el 35 %; sin embargo, sí se proponen algunas eliminaciones de beneficios y deducciones por lo que, a ojos del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la idea es que en el país las empresas aumenten su tarifa efectiva de tributación.
Al tiempo que hay algunos segmentos, como el sector financiero, que debe asumir una sobretasa del 5 %, cifra que además sería temporal, que irá hasta el año 2027 y empezando en 2023. Para el caso de las hidroeléctricas queda en el 3 %.
Así mismo, segmentos como el de la explotación del subsuelo, pero con énfasis en los segmentos del petróleo y del carbón, no podrán deducir las regalías en la renta y tendrán sobretasas que van a depender del precio promedio internacional del petróleo y carbón de los últimos 10 años, estas empresas deberán asumir tarifas que irán entre el 5 %, 10 % o 15 %. Estas disposiciones se convierten en las más importantes de la reforma, toda vez que representarían cerca de $9 billones.