Connect with us

Destacado

Gran  puja por la alcaldía de Popayán

 

 

La ciudad de Popayán, la de muchos nombres: Blanca, Cordial, gastronómica, universitaria y el mejor vividero o cosmopolita para los que vienen de afuera; el fuerte aspirante al primer cargo ejecutivo de la ciudad tendrá que tener una visión de los procesos del crecimiento, acorde al económico con el poblacional, siendo el sitio de paso migratorio ante la problemática de la violencia por los grupos al margen de la ley.

Todo este cúmulo de situaciones ante el cumplimiento real con los planes de desarrollo planteados y aprobados de los cinco alcaldes anteriores, todos inconclusos y plagiados, sin cumplir los objetivos propuestos.

Por eso se tendrá que ser muy claros con lo que se proponga, se predique y se vaya hacer; gobernar y ejecutar un programa de gobierno acorde a la verdad, sin maquillajes o mentiras, sin tanto evangelio hacia los pobres.

Buscar la grandeza y el desarrollo que necesita la ciudad de Popayán. Una ciudad que todos queremos, dentro de ese equilibrio social, como es la Cultura ciudadana, la armonía, el respeto y el desarrollo para todas las comunidades, donde se sientan bien representados, para ser tenida la ciudad del Suroccidente colombiano como una de las cuatro más representativa del País para los eventos nacionales e internacionales donde sea destacado el Congreso Gastronómico y la Semana Santa .

Los retos son muchos, si analizamos los anquilosamientos en la seguridad y convivencia ciudadana, movilidad, salud, educación, cultura, vivienda, los vendedores ambulantes y su trabajo informal.

Se tendrá que trazar una bitácora, en el llamado Plan de Desarrollo, junto con posibles ajustes al Plan de ordenamiento territorial POT para ser bien discutido, presentado, estructurado y ejecutado con todos los actores sociales, políticos y económicos de la querida ciudad, -llena de colombianos de otras regiones (paisas , santandereanos y costeños) y para complementar los venezolanos que salieron a buscar una vida nueva y complicar la situación social de la ciudad –y de muy pocos del terruño. Pregunto… ¿Todos conocen muy bien la ciudad, su historia, su evolución social, cultural, política y económica? ¿Sus éxitos y sus fracasos? ¿El pro y los contras? ¿Qué necesita y dónde están sus falencias?

Muy pocos sí, otros buscan sus intereses económicos, como aquellos candidatos que quieren llegar con la de la corrupción, para demostrar cómo se maneja este engendro de podredumbre.

Otro punto de vista que deben tener en cuenta los aspirante a la alcaldía, como tema de discusión importante son los diagnósticos de cultura ciudadana que permitan convocar a la ciudadanía y a las instituciones especializadas a una política pertinente sobre la vida de la ciudad en aspectos relevantes como lo son el comportamiento ciudadano, las creencias, las actitudes y las percepciones de la gente.

Los partidos políticos, están a la expectativa, quienes son los que aspiran a ese codiciado cargo de alcalde de la Ciudad de Popayán.

Serán muchos, algunos con pergaminos y conocimientos de la función pública, otros buscando las indulgencias con el avemaría ajena y la compra de conciencias en los líderes, con la famosa tula de billetes de 50 mil.

Ese mismo descaro de la podredumbre politiquera, en la cual viven muchos, como los mafiosos  de la droga, que todo lo compran.

Los electores deberán estar libres de escoger y elegir, sin tantos líderes con listas en mano, con direcciones y cédulas, para que la puja no sea económica, sino de suplir y cumplir con las necesidades de la ciudad, para que en realidad no se tengan que llenar las arcas vendiendo el único bien público que nos queda como es el Acueducto de Popayán , S.A. E.S.P., EMTEL S.A. E.S.P  o comprometiendo vigencias futuras como lo hicieron anteriores mandatos, sumiéndola en el retroceso y caos.

Otra pregunta metiéndolo la mano al bolsillo de los contribuyentes con los ajustes catastrales y la contratación de las obras civiles para ciudad, donde deja ganancias, el cemento y el hierro. Como otra modalidad que utilizan los mandatarios salientes, las concesiones a 15 y 20 años con empresas privadas. Pasos de gato que está dando el alumbrado público en Popayán donde ya está por cumplir y salir recuperando dicha empresa para los payaneses. Silencios costosos que tenemos que pagar quienes vivimos en la ciudad del estrato más bajo hasta el más alto.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.