Connect with us

Destacado

Grito de Independencia – Julio 20, 2021 Por: José Darío Salazar Bernal

 

 

El 20 de julio de 1810, un día de mercado como era de costumbre los viernes de esa época, cuando don Luis Rubio con uno de los hermanos Morales entran en el almacén del español José Gonzalez Llorente para solicitar un florero, con el fin de adornar la mesa de centro en la recepción ofrecida al Señor Antonio Villavicencio. Llorente (recordado así en los libros de historia) se niega a dicho préstamo, en ese momento entra al comercio Antonio Morales quien presencia los hechos, Rubio y los hermanos Morales se despachan contra el comerciante y se da el esperado ‘’grito de la independencia’’.

Durante más de 200 años, hemos conmemorado ese día, como el momento histórico que marcó el camino a la libertad y dignidad del pueblo colombiano. El 20 de julio se instala el Congreso de la Republica para dar inicio a su labor legislativa y se eleva el pabellón patrio en todo el territorio nacional. Recuerdo de niño con orgullo, como mis abuelos izaban la bandera en sus casas, del mismo modo mis padres en la nuestra, y vecinos y amigos en las suyas, recuerdo gentes recorriendo las calles adornadas con el pabellón nacional ondeando en los cielos, siento todavía el estruendo de tambores y trompetas en las marchas de nuestro glorioso ejército en todos los rincones de Colombia, y también recuerdo las alocuciones de grandes hombres de la patria en reconocimiento a los actos heroicos ocurridos. Sin embargo, hoy me levanto con algo de incertidumbre, no por la amenaza latente de unos pocos que quieren desestabilizar la institucionalidad de nuestra nación, sino por la dejadez de muchos gobernantes locales que no están dispuestos a defender a ‘’capa y espada’’ las libertades civiles de la mayoría de los colombianos. Como dijo Blas de Lezo y Olavarrieta: ‘’Una nación no se pierde porque unos la ataquen, sino porque quienes la aman, no la defienden’’.

Hoy me levanto con algo de esa incertidumbre, pero se disipa al pensar en los actos sobrehumanos que realizaron los valientes hombres y mujeres que nos llevaron a la libertad, que se enfrentaron a toda clase de adversidades, y sin embargo siguieron adelante, que resistieron las inclemencias del tiempo para luego traernos la gloria en los campos de batalla. Como lo inmortaliza nuestro himno en su quinta estrofa, segunda parte: ‘’soldados sin coraza ganaron la victoria; su varonil aliento de escudo les sirvió’’.

Por eso hoy, queridos amigos de la patria debemos sentirnos orgullosos de nuestros estandartes, de nuestro glorioso ejercito ‘’libertador’’, icemos la bandera en nuestras casas, pero sobretodo icémosla en nuestros corazones. A nuestros dirigentes regionales, no duden en defender las libertades civiles, el orden constitucional y la dignidad del pueblo que los eligió, recuerden que fue juramento suyo como servidores públicos «¿Juráis a Dios y Prometéis a la Patria, observar y defender la Constitución y las leyes de la República, y cumplir fielmente los deberes de vuestro destino?-Sí, juro.-Si así lo hiciereis, Dios os ayude, y si no, El y la Patria os lo demanden.»

Finalmente, a nuestros héroes de las Fuerzas Militares y Policía Nacional muchas gracias por seguir en pie de lucha, defendiendo los mandatos constitucionales y la soberanía nacional, está impregnado en sus nobles ideales la defensa de la patria, así como las más altas obligaciones éticas y morales con la soberanía colombiana. Nosotros, la inmensa mayoría de los colombianos los respaldaremos siempre.

COLUMNISTA INVITADO : José Darío Salazar Bernal

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.