Destacado
Ha costado $48 billones Implementación de acuerdos con las Farc y a los desplazados por ellos aun no les cumplen

Durante el Gobierno del presidente Iván Duque se destinaron $48 billones para la implementación del Acuerdo de Paz y el fortalecimiento de mecanismos de control y transparencia en las instancias de las asignaciones de recursos.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Juan Carlos Vargas Morales, explicó que estos recursos provienen de diferentes fuentes como son: Presupuesto General de la Nación con $22,5 billones; Sistema General de Participaciones por $10,7 billones, Sistema General de Regalías (SGR) por $8,1 billones, cooperación internacional por $4,1 billones, el apoyo del sector privado por $1,3 billones y recursos propios de las entidades territoriales por $1,2 billones.
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alejandra Botero Barco, explicó que de los $48 billones, $6,8 billones provienen de recursos de la Asignación para La Paz del SGR, los cuales están reflejados en 681 proyectos de inversión que fueron aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz.
“El 96% de los municipios PDET, es decir, 163 municipios recibieron recursos de la Asignación para la Paz. Las administraciones municipales que no lograron financiamiento (Ituango, Antioquia; Jambaló, Morales, Santander de Quilichao en Cauca; El Litoral del San Juan, Chocó; Santa Marta, Magdalena; y Buenaventura, Valle del Cauca) han sido objeto de jornadas de asistencia técnica, para hacerlo con otras fuentes del mismo Sistema General de Regalías como Directas, Inversión Local o OCAD Regionales”, dijo la directora Botero Barco.
De los 681 proyectos aprobados su estado de avance de ejecución, de acuerdo con lo reportado por las entidades ejecutoras en los aplicativos dispuestos por el DNP, es el siguiente:
• Terminado, 152 proyectos por $639 mil millones
• En ejecución, 463 proyectos por $5,4 billones, y
• Sin contratar, 64 proyectos por $784 mil millones.
De estos 68 % son ejecutados por municipios, 24 % otros ejecutores (asociaciones, descentralizados del orden territorial, instituciones de educación superior y Empresas de Servicios Públicos, etc.) y 7 % por departamentos.
“Es importante aclarar que el OCAD Paz es una instancia que tiene tres votos distribuidos en un gobernador, un alcalde que son de los municipios PDET y por el Gobierno nacional vota el consejero para la Estabilización. El DNP tiene el rol de Secretaría Técnica que permite verificar que los proyectos cumplan con todos los requisitos y en ningún momento nosotros aprobamos proyectos”, enfatizó la directora Alejandra Botero.
Invitación a denunciar
Así mismo, la funcionaria reiteró haber trasladado las denuncias recibidas en el DNP a las autoridades competentes y las invitó a acelerar las investigaciones: “¡Qué no quepa duda! Las denuncias sobre los recursos de OCAD Paz son muy graves. Por esa razón, actué con celeridad para darles el trámite correspondiente. Invito a todas las personas, que tengan conocimiento de irregularidades, a que denuncien. Los recursos públicos son sagrados”.