Destacado
“Hay claros indicios de fraude electoral” resalta Enrique Gómez

Tras las múltiples irregularidades evidenciadas en la contienda electoral del Congreso de la República 2022, Enrique Gómez Martínez, candidato presidencial por el Partido Político Movimiento de Salvación Nacional presentó ante la Procuraduría General de la Nación, una constancia en la que aseguró que se ha afectado de manera significativa la confianza de su movimiento hacia la institucionalidad electoral, razón por la cual pone en duda el resultado de las elecciones.
“No confiamos en la capacidad de la Registraduría Nacional del Estado Civil para realizar las próximas elecciones presidenciales, no solo en cuanto a la fallida labor de divulgación sino respecto de la integridad misma de los escrutinios”, indicó el candidato presidencial del renacido movimiento de Salvación Nacional, creado hace 32 años por el inmolado Álvaro Gómez Hurtado.
El aspirante presidencial Gómez Martínez indicó que tal aseveración la hace con base en las precarias investigaciones realizadas a la fecha por la Registraduría, a la documentación y análisis de los resultados de los pasados comicios.
“A pesar de lo predicado por la Comisión de Vigilancia y Seguimiento electoral, liderada por el gobierno nacional, y lo que otros partidos afirmaron en dicha instancia, hay evidencia de que se tipificaron una serie de conductas contrarias a la ley electoral, como lo son: constreñimiento al sufragante, fraude al sufragante, voto fraudulento, favorecimiento de voto fraudulento, alteración de resultados electorales, corrupción al sufragante, celebración indebida de contratos, entre otros comportamientos”, argumentó Gómez Martínez quien solicitó a las autoridades investigar y hallar a los responsables, así como garantizar la transparencia de los resultados electorales venideros.
“La divulgación de las graves fallas en el sistema electoral debe motivar a los entes de control a que tomen acción inmediata y brinden a la sociedad colombiana todas las garantías asociadas al ejercicio democrático de manera oportuna en relación con las elecciones a realizarse el 29 de mayo de 2022”, indicó Gómez Martínez, sobrino del reconocido líder de origen conservador, Álvaro Gómez Hurtado.
Agregó que para garantizar la transparencia y la legalidad, se hace necesario solicitarle a la Procuraduría General de la Nación que motive o recomiende acciones concretas que remedien los graves defectos e irregularidades evidenciadas en los comicios del 13 de marzo de 2022 y evitar con ello futuros errores y distorsiones en las etapas que conforman el proceso electoral:
1. Cambio total de jurados de votación.
2. Aseguramiento del adecuado proceso de capacitación de jurados de votación.
3. Verificación del software de escrutinio.
4. Verificación del software de transmisión.
5. Verificación del software de selección de jurados.
6. Nombramiento de un Registrador Ad Hoc o suspensión del cargo del registrador Alexander Vega.
“Los anteriores seis aspectos evidenciaron graves fallas, con base en la precaria información disponible para nuestra colectividad política, en la labor de divulgación a cargo de la Registraduría Nacional del Estado Civil y colocaron en tela de juicio todo el proceso democrático y de escrutinio de las elecciones a Congreso de la República 2022”, expresó el candidato presidencial para luego insistir en que la Procuradora General de la Nación Margarita Cabello Blanco debe imponer una acción cautelar e integral, para fortalecer el proceso democrático en las próximas elecciones a la Presidencia de la República.