Connect with us

Internacional

Histórico Comienza Juicio por Corrupción de un Cardenal

Vaticano lo juzga por fraude, blanqueo de dinero y extorción. El cardenal Ángelo Becciu será juzgado junto con un grupo de nueve acusados, entre empresarios y funcionarios de la Curia Romana, por fraude, malversación de fondos, extorsión, blanqueo de dinero y abuso de poder.

La primera audiencia del mayor juicio por corrupción y malversación en la historia del Vaticano arrancó este martes en una sala de los Museos Vaticanos, donde va a comparecer por primera vez como imputado un cardenal, el italiano Ángelo Becciu.

En la sala, acondicionada para la ocasión, el purpurado, que ocupó el cargo de Sustituto de la Secretaría de Estado entre 2011 y 2018, será juzgado junto con un grupo de nueve acusados, entre empresarios y funcionarios de la Curia Romana.
El tribunal, presidido por el ex juez antimafia italiano Giuseppe Pignatone, tendrá la tarea de determinar si la Santa Sede fue defraudada por un grupo de empresarios o si se trató más de un sistema de corrupción interna liderado por jerarcas de la Iglesia.
Las acusaciones
Los acusados se enfrentan a varios años de prisión por fraude, malversación de fondos, extorsión, blanqueo de dinero y abuso de poder en un escándalo que incluye complicidades con el espionaje, paraísos fiscales y que ha generado un agujero de millones de euros en las cuentas vaticanas.
El caso además representa un reto para el papa Francisco, ya que revela el descontrol en las finanzas vaticanas, por lo que tuvo que iniciar una reforma interna, y de hecho saca a la luz los privilegios oscuros de varias entidades vaticanas.
El uso imprudente de parte del dinero para los pobres que cada año donan las iglesias de todo el mundo para las obras de caridad del papa, también contribuyó al escándalo.
En 2013-2014, la Secretaría de Estado pidió prestados más de 200 millones de dólares (la mayoría al Credit Suisse) para invertir en el fondo luxemburgués «Athena» del empresario ítalo-suizo residente en Londres, Raffaele Mincione.
Mincione utilizó el dinero de la Iglesia para «operaciones especulativas», entre ellas la compra de bancos italianos con problemas financieros, sostiene la fiscalía.
La Santa Sede, que terminó por registrar pérdidas bursátiles, no tenía la capacidad para controlar tales inversiones, por lo que decidió cuatro años más tarde, a finales de 2018, poner fin a esa alianza.

El juicio abordará también los pagos que la Secretaría de Estado y la Conferencia Episcopal italiana otorgaron por orden del cardenal a varias empresas de propiedad de uno de sus hermanos.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.