General
Importante agenda sobre proyectos de Regalías cumple la Gobernación del Cauca

Con el objetivo de dinamizar los proyectos financiados a través del Sistema General de Regalías SGR, la Gobernación del Cauca, a través de la oficina de Planeación, viene adelantando una serie de actividades tendientes a fortalecer los procesos de direccionamiento de los proyectos ejecutados con dineros provenientes de Regalías, en este sentido, Jimena Velasco, líder de la cartera, ha sido enfática en dinamizar el nivel de gestión y los resultados en cada uno de los procesos.
Precisamente en reunión con los Jefes de Planeación y Secretarios de Hacienda de los departamentos, la cual se desarrolló en la ciudad de Bogotá, junto a los ministerios que trabajan temas de Regalías, se logró consolidar criterios unificados en la revisión de proyectos, lo que permite mayor agilidad en la aprobación, teniendo en cuenta que se manejaban diversidad de criterios evaluativos que hacían dispendiosos los procesos. “ logramos que los 4 criterios de evaluación anteriormente estipulados se articularan en uno solo, esto nos permite mayor celeridad en los proyectos y sobre todo menor tiempo en su aprobación “ señaló Jimena Velasco Chaves, Jefe de la Oficina de Planeación Departamental.
Así mismo a nivel nacional, se aprobó la propuesta del presidente Juan Manuel Santos Calderón referente a que los recursos de Ciencia Tecnología e Innovación- CTeI fueran destinados por única vez en la inversión de las vías terciarias, sin embargo, los jefes de las oficinas de planeación fueron enfáticos en manifestar la importancia de estos recursos en el desarrollo social de sus departamentos, así lo expresó Velasco Chaves, “Somos conscientes de la importancia de la importancia de las vías terciarias, pero necesitamos que los recursos de CTeI son sean por única vez invertidos y no en su totalidad sino como parte de la contrapartida”.
Es importante señalar también, que frente al tema de la dinamización de proyectos se viene promoviendo la descentralización de las mesas Técnicas, esto permite que los evaluadores se reúnan de manera directa con los formuladores y les indiquen las falencias respecto los proyectos presentados, “empezamos la semana pasada en Popayán donde se ejecutó una jornada que deja como resultado 14 proyectos revisados para ser presentados ante el OCAD Pacífico, importante meta que nos hemos trazado para fortalecer la inversión integral en el departamento”.
Así mismo la Oficina Asesora de Planeación desarrollo un importante ejercicio de rendición de cuentas del OCAD departamental, donde se encuentran 17 municipios adheridos a la secretaría técnica. Este espacio permitió una evaluación de los recursos de regalías destinados a los municipios el año pasado, “ La meta es que los recursos se comprometan en esta vigencia y se logre impactar en las áreas priorizadas, por eso estamos brindando un acompañamiento permanente de asistencia técnica a los municipios y compañeros de gabinete a fin de que las iniciativas se cristalicen y se logre el objetivo que es el bienestar para las comunidades” puntualizó Jimena Velasco Chaves.