General
Incautan armas y droga en Hogares Claret de Piedecuesta

Para fabricar las armas artesanales, los adolescentes utilizan diferentes elementos que encuentran en el lugar, así como los que sus familias ingresan ilegalmente los días de visita.
Incautan armas y droga en Hogares Claret de Piedecuesta
En un operativo sorpresa desarrollado en la Fundación Hogares Claret en Piedecuesta, la Policía Metropolitana de Bucaramanga halló 22 armas corto punzantes, 22 tubos para elaboración de platinas (tablas de metal utilizadas como armas), 2 varillas, 35 puntas, 20 metros de cordón, 6 teléfonos, 5 cargadores para celular, 10 gramos de marihuana, 7 pipas, 5 seguetas, 2 candados, 20 tornillos, 50 máquinas de afeitar, 10 espejos, 4 pastillas y 4 lijas.
Estos elementos estaban escondidos en almohadas, colchones, lavaderos, ventanas, tazas de baño, lámparas, entre otros lugares de este centro de resocialización, que alberga a 165 hombres y 15 mujeres adolescentes, que se encuentran privados de su libertad por diferentes delitos.
El registro se cumplió con el apoyo de funcionarios de la Gobernación de Santander, la Personería de Piedecuesta y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, quienes llegaron al lugar en la madrugada de este miércoles.
El defensor de familia y delegado para el sistema de responsabilidad penal para adolescentes del Icbf, Adrian Ernesto Delgado Solano, aseguró que «el operativo se realizó dentro de las garantías de los menores, y los padres fueron informados con anterioridad».
Por su parte, el secretario del Interior de Santander, Manuel Sorzano Romero, informó que «el operativo nace del Comité del Sistema de Responsabilidad Penal en adolescentes y es una forma preventiva para evitar situaciones que traigan consecuencias como lesiones entre los muchachos o contra los funcionarios», sostuvo.
Según informó la Policía, muchos de los elementos incautados son fabricados con diferentes materiales que tienen a la mano, como los tubos de los catres en donde descansan, por lo que se sacaron del lugar, como medida preventiva. Otros materiales, son ingresados por los mismos familiares en los días de visita, «es preocupante que aunque se hacen requisas, algunos familiares buscan la forma de ingresar elementos para fabricar las armas o entregarles equipos de comunicación», comentó el defensor de familia. El funcionario agregó que «este tipo de actividades se estarán cumpliendo como medida preventiva y pedagógica. Es importante que los muchachos tengan claro que están ahí porque deben responder ante la sociedad, la víctima y su familia por su conducta», puntualizó el defensor de familia.
¿Qué es la Fundación Hogares Claret?
El Centro de Rehabilitación para Jóvenes Infractores de La Ley Penal, Modalidad Cerrado y Semicerrado, acoge adolescentes entre 12 y 17 años que han entrado en conflicto con la ley, por infracciones al Código Penal y que han sido remitidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Santander.
El objetivo es ofrecer un programa de atención a los infractores, mediante un procesode atención sustentado en el modelo de comunidad terapéutica mixta, que le permita afrontar responsablemente sus relaciones socio -familiares y la garantía de sus derechos. Así como cumplir un proceso pedagógico educativo, el cual implica una atención integral con el adolescente y su familia, encaminado a generar condiciones de desarrollo humano para prevenir la ocurrencia de nuevas infracciones por parte del adolescente.