Nacional
Instrumentos para la Paz, una apuesta de la Gobernación del Cauca

Precisamente, el día que se firmó protocolariamente los acuerdos de paz, la Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en el marco del Proyecto Fortalecimiento de la Red de Actores Culturales del Departamento, llevó a cabo, en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, la entrega de dotación de instrumentos musicales a los 22 municipios caucanos beneficiados con esta importante apuesta cultural, con la cual se busca favorecer significativamente las capacidades artísticas de más de mil actores del componente de música y mejorar la calidad de vida de los portadores de los saberes ancestrales como de su entorno.
Estos instrumentos que se convertirán en sonidos para la paz, contaron con una inversión cercana a los $1.200 millones de pesos, y se busca establecer un trabajo cultural de la mano de los gestores municipales a fin de consolidar procesos que permitan convertir los instrumentos en mecanismos generadores de convivencia y cultura, especialmente entre los niños y jóvenes de los municipios beneficiados.
“Es a través de la cultura como podemos acercar a los jóvenes a nuevas dinámicas sociales, con la entrega de estos instrumentos le estamos apostando a la educación, a la cultura, al rescate de la identidad, pero sobre todo a la creación de escenarios de paz donde estemos involucrados todos, y nada mejor que la música para llevar tan importante mensaje” señaló Elías Larrahondo Carabalí, secretario de Educación y Cultura del Departamento.
Entre los municipios beneficiados se encuentran Mercaderes, Sotará, Timbío, El Tambo, Almaguer, , Caldono, Caloto, Guapi, Inzá, López de Micay, Miranda, Páez, Patía , Piendamó, Popayán, Puracé, Santander de Quilichao, Silvia, Timbiquí, , Bolívar y Cajibio así como los resguardos indígenas de Caquiona y Tacueyó. Dichos municipios recibieron instrumentos como clarinetes, trombones, paltos, tamboras, carrascas, trompetas, flautas entre otros.
Al evento presidido por el Secretario de Educación y Cultura del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y la Coordinadora de Cultura del Departamento, Ana Lorena Gómez, asistieron diferentes gestores de cultura de cada localidad, alcaldes municipales y contratistas del proyecto, quienes ratificaron que estos espacios permiten mejorar las actuales condiciones de las escuelas de música municipales y comunitarias, además de aportar en el descubrimiento de las capacidades artísticas de niños, jóvenes y adultos.