Destacado
Investidura de 20 nuevos cardenales Papa Francisco realizó

Ceremonia en la basílica de San Pedro de El Vaticano. Con la investidura, el Papa Francisco propone como modelo para el trono de Pedro a religiosos sensibles a los problemas sociales. 16 de ellos con derecho a votar en el conclave.
El pontífice argentino, de 85 años, que lidia con los achaques de la edad y no descarta renunciar por razones de salud, prepara el futuro de la Iglesia con la investidura de 20 nuevos puestos de cardenales, 16 de ellos con derecho a votar en el cónclave que, llegado el momento, designará al próximo jefe de los católicos.
La ceremonia tuvo lugar en la basílica de San Pedro de El Vaticano y contó igualmente con la presencia de numerosos purpurados de todo el mundo, convocados para una reunión paralela e inédita de dos días, el lunes 29 y el martes 30 de agosto.
Con este consistorio, Francisco ha elegido a 83 cardenales del total actual de 132 electores, es decir, casi dos tercios del colegio cardenalicio. En la ceremonia, el Papa ha instado al colegio cardenalicio a trabajar en dos planos a la vez: en lo grande y en lo pequeño, en el despacho y en la calle, en lo institucional y mano a mano con el pueblo.
Papa citó a Ignacio de Loyola
En la homilía, el Papa se ha dirigido a sus “queridos hermanos cardenales” para encargarles de “cuidar con valentía tanto las cosas grandes como las pequeñas”. Citando a Ignacio de Loyola ha dicho: “Cosa divina es no estar ceñido por lo más grande y, sin embargo, estar contenido entero en lo más pequeño”.
La reunión ha desatado todo tipo de especulaciones, en particular sobre el estado de salud del Papa, quien fue operado del colon en 2021 y sufre de dolores en la rodilla derecha, que le obligan a desplazarse en silla de ruedas.
Con la investidura de los nuevos purpurados, el primer papa latinoamericano de la historia propone como modelo para el trono de Pedro a religiosos sensibles a los problemas sociales, que provienen de tierras lejanas, donde la Iglesia es minoritaria o está en crecimiento.
En la lista de 16 cardenales con menos de 80 años que se convertirán en “príncipes de la iglesia” hay religiosos de India, Singapur, Mongolia y Timor Oriental, entre otros países.
Destacan también tres latinoamericanos: el arzobispo de Brasilia, Paulo Cesar Costa; el de Manaos, Leonardo Ulrich, el primer cardenal de la región amazónica, y el de Asunción, Adalberto Martínez Flores, quien se convertirá en el primer cardenal de Paraguay.
Entre los mayores de 80 años que reciben el título cardenalicio se encuentra el arzobispo emérito de Cartagena, Colombia, Jorge Enrique Jiménez Carvajal.
Continue Reading