Destacado
Italia superó las mil muertes en un día , EE.UU. llegó a los 100 mil infectados

El mayor foco está en Nueva York, donde se registra casi la mitad de los casos, lo que ha llevado al desborde del sistema hospitalario.
Estados Unidos tiene unos 15.000 casos confirmados más que el segundo país de la lista, Italia, y 20.000 más que China, donde el letal virus se identificó originalmente pero los contagios están ahora en declive.
Lo más preocupante es que la curva en Estados Unidos es la más rápida que se ha registrado en el mundo, superando a Italia y España, que son los países que más muertes registraron en esta semana.
La tasa de mortalidad en Estados Unidos, basada en casos confirmados, es de alrededor del 1,5 %, en comparación con alrededor del 10,5 % en Italia.
«Todavía estamos viendo un número creciente de casos, un número creciente de hospitalizaciones, un número creciente de ingresos en unidades de cuidados intensivos, un número creciente de pacientes con respiradores mecánicos», dijo a la AFP Thomas Tsai, profesor de política de salud en Harvard.
«Y, desafortunadamente, la tasa de mortalidad probablemente seguirá ese patrón. Es solo que los números van a estar atrasados días o semanas».
Sin embargo, el presidente Donald Trump se ha negado a decretar la cuarentena obligatoria y han sido los mismos gobernadores de los estados quienes han ordenado esta medida.
Mientras tanto, Trump promulgó un paquete de rescate económico por 2,2 billones de dólares, después que el Congreso lo aprobara esta semana de manera casi unánime, con el fin de apoyar a las empresas, acelerar la entrega de recursos a los sobrecargados proveedores de atención médica y ayudar a las familias durante la pandemia por coronavirus.
“Esto brindará ayuda que se necesita con urgencia”, dijo Trump al firmar la iniciativa en la Casa Blanca, acompañado únicamente por legisladores republicanos.
El paquete permitirá enviar pagos de hasta 1.200 dólares por persona a millones de estadounidenses, reforzará el programa de seguro de desempleo, ofrecerá préstamos, subsidios y exenciones impositivas a empresas grandes y pequeñas, e inyectará miles de millones más a los estados, gobiernos locales y al sistema de atención médica de la nación.
Italia no supera la crisis
talia anunció este viernes un récord de cerca 1.000 muertos en 24 horas por el coronavirus, una cifra que ningún país había alcanzado hasta ahora, según los datos oficiales de la Protección Civil.
El número total de fallecimientos en Italia suma 9.134, con un aumento de 969 con respecto al jueves.
Los contagios en cambio se están desacelerando, con un aumento del 7,4 %, el más bajo desde que se desató la pandemia hace un mes.
La región más afectada sigue siendo Lombardía, con más de la mitad de los decesos registrados en el país, 5.402 muertes sobre 37.298 casos de contagio. Le sigue Emilia-Romaña con 1.267 muertes sobre 11.588 contagios.
«Esta es una pandemia sin precedentes que afecta también a los países más poderosos del mundo, los cuales están adoptando gradualmente las mismas medidas que Italia implementa desde hace un tiempo», reconoció Domenico Arcuri, comisario designado por el gobierno para hacer frente al coronavirus.
Paralelamente, el Instituto Superior de Salud (ISS) había advertido este viernes que el pico de la epidemia aún no se había alcanzado en la península y que podría ocurrir en los próximos días.
«Quiero ser claro. No hemos alcanzado el pico, no lo hemos superado. Hay señales de desaceleración del número de casos, por lo que creemos que estamos cerca, podría llegar en los próximos días», explicó Silvio Brusaferro en una rueda de prensa por internet.