La Policía aseguró que en Bucaramanga no existe ninguna estructura del crimen organizado, aunque permanecen en alerta ante cualquier eventualidad. El paro armado fue anunciado en todo el país. El panfleto fue distribuido en varios sectores del Norte de Bucaramanga, en Morrorrico y en el municipio de GirónEl Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga asegura que en la ciudad no hay estructuras criminales. (Las autoridades están en alerta tras la aparición de un panfleto que ha circulado en las últimas horas en los sectores de Morrorrico y el Norte de la ciudad, así como en el municipio de Girón, en el que las llamadas ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’ anuncian un paro armado de 24 horas en todo el país. “El Estado Mayor de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, decreta un paro a partir de las 00 horas del 31 de marzo, hasta las 00 horas del 1 de abril de 2016”, dice el encabezado del panfleto. De acuerdo con la Policía, el martes, en horas de la tarde, un total de 40 volantes fueron hallados en las calles de los barrio Olas Bajas y Morrorrico, por lo que de inmediato las autoridades convocaron un consejo de seguridad para analizar la situación, a través del Centro Integrado de Inteligencia, conformado por la Policía, el Ejército y el CTI, de la Fiscalía. “Estamos analizando la autenticidad del panfleto. En este momento le pedimos a la comunidad total tranquilidad, estamos trabajando para identificar realmente quiénes hicieron estos volantes y los distribuyeron en esos sectores de la ciudad. Lo cierto es que en Bucaramanga no hay ninguna estructura del crimen organizado”, indicó el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, brigadier general William Ernesto Ruiz Garzón. Dicho panfleto también fue distribuido en algunos locales comerciales del centro de Bucaramanga. “Invitamos a las comunidades en donde hacemos presencia para que nos acompañen, cesando todo tipo de actividades económicas, laborales y académicas”, dice un aparte del panfleto. La dueña de un local ubicado en la carrera 17 con calle 31 de Bucaramanga, a donde llegó el volante, se llevó un gran susto cuando ayer, al abrir su negocio, encontró el comunicado. “Me asusté mucho y corrí a donde un vecino para contarle lo que había pasado. Un mototaxista vio al muchacho que los repartió. Fue como a las 7:00 de la mañana. Es un joven de aproximadamente 20 años, vestido con chaqueta, gorra y jean, que llevaba una bolsa en la mano. Pasó por cada una de las viviendas y locales entregando una hoja por debajo de la puerta”, comentó la mujer. Ante el temor que este panfleto ha generado entre la comunidad y algunos comerciantes de la ciudad, el subsecretario del Interior de Bucaramanga, José David Cavanzo Ortiz, hizo un llamado a la calma. “Con estos panfletos quieren sembrar zozobra en la ciudadanía. Las autoridades están trabajando para garantizar la tranquilidad. No permitiremos que se altere la convivencia”, dijo. El ‘Clan Úsuga’ Organismos de inteligencia señalan que detrás de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia está la banda criminal denominada ‘Clan Úsuga’. Esto, en virtud de que tras ser sindicados de estar detrás de un ‘plan pistola’ para asesinar policías en todo el país y de la advertencia del presidente Juan Manuel Santos de que perseguirá a toda la estructura de los ‘Úsuga’, las Autodefensas Gaitanistas anunciaron el paro armado por 24 horas. Vale recordar que en los primeros días de marzo, esta misma organización delincuencial negó que su actual y máximo jefe, Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, estuviera buscando una negociación con el gobierno para entregarse a la justicia. De acuerdo con las autoridades, el ‘Clan Úsuga’ tiene injerencia en Antioquia, Valle, la Costa Caribe y Norte de Santander, entre otras zonas del país. El pasado martes, desde Cartagena, el presidente Juan Manuel Santos se refirió a este grupo al margen de la ley y señaló: “Decirle a esos bandidos del ‘Clan Úsuga’ que la Fuerza Pública, en su totalidad, tiene la determinación de perseguirlos, de capturarlos y de llevarlos a la justicia. Decirles que esa forma de proceder tan cobarde como es la modalidad del ‘plan pistola’, de asesinar por la espalda a unos uniformados, lo único que va a producir es más contundencia y más determinación de la Fuerza Pública. A alias ‘Otoniel’ y a toda su gente: la Fuerza Pública está detrás de ustedes y no va a descansar ni un minuto hasta tenerlos a buen recaudo”.
Autoridades de policía divulgan cartel actualizado con los delincuentes más buscados en Popayán.
La Policía Metropolitana de Popayán, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), ha divulgado un nuevo cartel...