Destacado
La democracia con hambre no funciona: el encierro, en medio de la pobreza y del desempleo algo que nadie aguanta más

En este departamento de gentes inteligentes, que hace muchos años fueron los escenarios de jornadas épicas, de grandes conflictos sociales y grandes batallas por la búsqueda de la independencia nacional, empieza a sentirse el efecto del aislamiento obligatorio que lleva seis semanas y que puede prolongarse mucho más, al precio de la quiebra total de nuestra economía.
Nos atrevemos a vaticinar que un mes más del encierro obligatorio traerá la desesperación, la sublevación y la desobediencia civil, que empieza a sentirse en ciudades como Popayán , Timbio, El Tambo , Santander de Quilichao y la región del Patía por nombrar algunos de los municipios donde la gente se muestra en las redes virtuales con mucho desespero
La paralización del transporte público intermunicipal, para el libre desplazamiento de vehículos que tenían rutas asignadas, desde la capital del Cauca hasta las diferentes zonas, hacia los diferentes municipios del departamento, ha dejado ruina, miseria, mayor pobreza y muy pocos paliativos para aliviar la crisis económica que también ha tocado a los trabajadores del volante, que fueron excluidos de las ‘ayudas humanitarias’.
Los periódicos Virtuales y las estaciones de radio y televisión, que siguen realizando la pedagogía de la información desde los 42 municipios del Cauca , difundiendo a tiempo todas las noticias relacionadas con medidas gubernamentales para mitigar la crisis provocada por la ‘Peste China’, han llevado la peor parte.
La divulgación gratuita y al instante ha estado en manos de dos centenares de periodistas y de numerosos locutores, que solamente reciben aplausos por su trabajo, pero nada, ni siquiera un mercado para afrontar la dura prueba del hambre y la pobreza, que también ha tocado a sus puertas.
La democracia con hambre no funciona, ni siquiera en las cárceles, donde ya se han producido confrontaciones con saldo de muertos y heridos.
Son muy bellos los mensajes que altos funcionarios de las administraciones regionales y municipales, para que la gente permanezca confinada en sus casas y apartamentos. La maravillosa campaña adelantada en el departamento caucano, por nuestras autoridades civiles, eclesiásticas, militares y de policía, ha despertado una infinita solidaridad.
Pero los fondos públicos se agotan, los medios de comunicación también tienen derecho a la protesta, porque los han utilizado sin ninguna contraprestación, ni siquiera con el pago de la factura de la energía eléctrica cuyas tarifas se multiplicaron de manera escandalosa durante esta crisis.
Puede ser que la simpatía de algunos artistas de televisión, locutores y periodistas, frente a una opinión pública que recibe información al instante, sea un buen estímulo para su trabajo. El departamento del Cauca hay un total de 46 emisoras asignadas, de las cuales 5 transmiten por el canal AM y 41 por FM., varios canales y enlaces regionales de televisión , tres diarios de papel y medios destacados virtuales con sus propios strimin de radio y tv , que están funcionando a pérdida. Pero el trabajo de estos profesionales de la comunicación requiere su compensación, hasta cuando durara este aguante, solo sabemos que la noticia continua y el apoyo de los gobiernos locales no existe aún.