Connect with us

Destacado

La democracia existe siempre y cuando los espacios de participación sean efectivamente utilizados por los ciudadanos, los jóvenes deciden la Presidencia el 29 de mayo de 2022

 

En las elecciones del pasado 05 de diciembre predominó la apatía para elegir los Consejos Municipales de Juventudes, definidos como los mecanismos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución de los jóvenes con la institucionalidad.

Entonces, ¿qué está pasando con los jóvenes?  ¿Por qué mayoritariamente no acuden a las urnas?  Colombia necesita sus votos, y la única manera de tenerlos es generar mayor compromiso y responsabilidad en esta población que, claramente define las elecciones con la cuarta parte posible del potencial total de votos.

Se puede suponer que las pasadas elecciones para elegir los Consejos Municipales de Juventudes ocurrieron en un año en el que el país vivió violentas protestas en las calles que, tuvieron como protagonistas a los jóvenes que, se sienten excluidos de los círculos políticos, económicos, educativos, gremiales, entre otros, siendo por ende una oportunidad para ingresar a dichos escenarios y participar, pero fue baja su asistencia a las urnas, como ya se ha comentado.

La democracia existe siempre y cuando los espacios de participación sean efectivamente utilizados por los ciudadanos, porque ella está protegida como la base del Estado de Derecho y, sin democracia no hay derechos humanos.

El rol de los jóvenes consiste en entender y convencerse de que la única forma de fortalecer el sistema democrático en Colombia es participando masivamente con responsabilidad y conciencia frente a elegir garantizando un voto informado en las jornadas electorales.

Es de destacar Jóvenes que están liderando en la actualidad esa invitación a votar por Federico Gutiérrez como son Carlos Felipe Yagüe y Juan José Salamanca donde han unido el sentir de la Gente o el equipo de Estefanía Arana que con su equipo de amigos conforman el Parche de Fajardo,  ambos pensando en un gobierno serio transparente donde la juventud sea respetada y no usada para protestas dañando lo poco que existe en las diferentes regiones .

Se puede suponer que las pasadas elecciones para elegir los Consejos Municipales de Juventudes ocurrieron en un año en el que el país vivió violentas protestas en las calles que, tuvieron como protagonistas principales a los jóvenes que per se, se sienten excluidos de los círculos políticos, económicos, educativos, gremiales, entre otros, siendo por ende una oportunidad para ingresar a dichos escenarios y participar, pero fue baja su asistencia a las urnas, como ya se ha comentado.

La democracia existe siempre y cuando los espacios de participación sean efectivamente utilizados por los ciudadanos, porque ella está protegida como la base del Estado de Derecho y, sin democracia no hay derechos humanos.

El rol de los jóvenes consiste en entender y convencerse de que la única forma de fortalecer el sistema democrático en Colombia es participando masivamente con responsabilidad y conciencia frente a elegir garantizando un voto informado en las jornadas electorales.

Así que la invitación y los ejemplos son claros pero no podemos seguir pensando que haciendo daños y viviendo de migajas como algunos candidatos piensan y difunden con sus secuaces de congresistas recién elegidos , resaltando que van a brindar subsidios y demás dadivas para llegar hoy a la presidencia .Ten cuidado que de eso que prometen mucho nunca existe , es mejor tener la oportunidad de pensar y luchar las cosas que vayan a llegar fácilmente , entonces colocate la camiseta y no olvides que los jóvenes hoy tenemos la posibilidad de salvar la patria que tanto amamos y muchos han dañado con protestas generadas por odios de pocos y no de todos.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.