Connect with us

Regional

LA DUMA CONOCIO LOS INFORMES DE LAS ESE DEL PACIFICO CAUCANO

Durante la sesión programada para el día seis de julio, se citó a las Empresas Sociales del Estado Occidente y Guapi, para sustentar el informe de gestión 2016.

Para empezar se sustentaron cuatro proyectos de ordenanza, por parte del Secretario de Educación Elías Larrahondo y la Secretaria de Hacienda Clara Eugenia Rebolledo, estos fueron:

Por la cual se adicional el presupuesto de rentas o ingresos y apropiaciones del departamento del Cauca para la vigencia fiscal 2017 por valor de $11.111.280. Se le asignó la ponencia al Diputado Edier Loboa.

  • Por la cual se efectúa un contra crédito y se abre un crédito en el presupuesto de rentas o ingresos y apropiaciones del departamento del Cauca para al vigencia fiscal 2017, por valor de $10.000.000.000. se le asignó la ponencia a Diputado Mauricio Medina.
  • Por la cual se adiciona el presupuesto de rentas o ingresos y apropiaciones del departamento del Cauca par la vigencia fiscal 2017, por valor de $462.042.000. SE EL ASIGNO LA PONENECIA AL Diputado Eduar Navia
  • Por la cual se adiciona el presupuesto de rentas o ingresos y apropiaciones del departamento del Cauca para la vigencia fiscal 2017, por valor de $554.077.229. Se le asignó la ponencia al Diputado Jhonnatan Patiño.

Una vez socializados estos proyectos de ordenanza, se le dio paso al Gerente de la Empresa Social del Estado Guapi Oscar Eduardo Angola, para sustentar el informe de gestión 2016 de su entidad.

Para iniciar el jefe de esta entidad dio a conocer este informe en el que explicó se necesitaba hacer un comparativo con el año 2015, que de acuerdo a las interinidades de no tener Gerentes en propiedad  durante esta vigencia no se realizaron informes ni se presentaron planes de gestión.

Durante el año 2016 con el apoyo del coordinador de calidad y los grupos de autoevaluación con la resolución 0123 del 2012 la ESE Guapi realizó ajustes  para el Programa de la Auditoria el Mejoramiento continuo de la calidad PAME, con el proceso de avanzar en el sistema único de acreditación y el cumplimiento de la oportuna mejora se dio cierre en el 2015.

La autoevaluación del año 2016 sirvió para reconocer que había dificultades en la prestación del servicio y en cuanto a la oportunidad para accesibilidad de la población Guapireña, como la demora en los pagos hacía que los profesionales en salud, causando que  no vieran a Guapi como una oportunidad de trabajo.

Principalmente se ha trabajado en la recuperación de cartera y también se ha solicitado apoyo de todos los entes de control par hacer que la zona pacifica fuera reconocida como UPC diferencial, que permite mejorar el flujo de recursos y realizar un acercamiento grande a la prestación del servicio.

Las EPS para sus usuarios no realizaron contrato con la ESE para la entrega de medicamentos, básicamente para la vigencia 2015 y 2016 se realizó solo la prestación del servicio intrahospitalarios, lo cual hace que el recurso disminuya.

Es necesario para esta ESE implementar una metodología de control y seguimiento, razón por la cual se ha actualizado el software que se tenía en la empresa, se buscó al proveedor de este programa para tener la posibilidad de hacer el seguimiento de los insumos y los gastos que se realizan continuamente sobre todo en transporte.

En cuanto a la cartera se conoció que la mayor deuda es superior a 360 días, con ASMED Salud, con Salud Vida se tienen unas vigencias de 2007 a 2011, como también con Nueva EPS, y Coomeva. Con estas entidades se han realizado actas de compromiso pero no se ha cumplido nada de lo acordado hasta el momento.

“El resultado del equilibrio presupuestal con vigencia al recaudo, en cuanto al 2015 y 2016 no nos favorece” aseguro el Gerente de la ESE, en el 2015 cerró con $4.960 millones y 2016 $4.999 millones hay una diferencia que se asocia y adjudica a las deudas que se tienen con las EPS.

Una vez terminada la exposición por parte del Jefe de la ESE Oscar Angola, se le dio el uso de la palabra a los Honorables Diputados del Cauca, entre ellos Mauricio Medina, quien enfatizó en la problemática que genera la cartera mayor de 360 días, también agregó que: “Me preocupa el tema de las maternas, leía un informe que en la región es costumbre continuar con las parteras, sé que hay una posibilidad de hacer un trabajo directo con ellas y tratar de modernizar y adaptar esa cultura por las regulaciones que hay desde el Ministerio de Salud”.

Igualmente se sumó a las intervenciones el Asambleísta Jhonnatan Patiño comentando que: “Varias ESE repiten patrones o coincidencias entre ellas en cuanto a la prestación de sus servicios, desde el año pasado se continua con el tema de las deudas, por otra parte está el asunto de las parteras o matronas que es muy importante, por eso me surge la duda si se tiene conocimiento de cuantas personas realizan esta labor, sino los invito a que lo hagan y las incluyan a la prestación del servicio o garantía del derecho en óptimas condiciones”.

El presidente de la Duma Oscar Castrillón realizó unas preguntas sobre asuntos puntuales expuesto en el informe de gestión de la ESE: “frente al indicador uno ¿cuál es el avance en este momento en las metas de ese indicador? en el indicador número dos cuando se habla de tecnología el porcentaje y cumplimiento es bajo ¿cuál es el avance de los propósitos y compromisos a cumplir de los grupos de tecnología e información? me sumó a la pregunta expuesta por el Diputado Loboa ¿qué proyectos están gestionando con el Gobierno Nacional o Departamental en cuanto a regalías?

El Gerente de la Empresa Social del Estado Guapi Oscar Eduardo Angola, dio respuesta oportuna a las inquietudes expuestas por los Asambleístas, de esta forma culmino la exposición de esta entidad y se le dio paso a la Empresa Social del Estado Occidente, por parte de la Gerente Milen Lory Riascos.

Para iniciar se dio a conocer el presupuesto de esta entidad, con un comparativo entre los años 2015 y 2016 donde se pudo observar que el presupuesto de la ESE tuvo una variación de 9.60% en cuanto a los recaudos se observó que hubo un aumento del 43% con respecto a la vigencia 2016.

“En cuanto a la cartera de la ESE, el 31 de octubre cuando recibí la empresa se tenía una cartera de alrededor de 3.500 millones de pesos, en la cual se encontraban recursos del programa de saneamiento, también se ha venido haciendo al depuración y el castigo de cartera que a 31 de diciembre se lograron bajar 526 millones de pesos, los cuales corresponden a recursos de Selva Salud, y otros que Asmed Salud y otras entidades han ido pagando a la ESE. Actualmente se tiene una cartera mayor a 365 días por un valor de 1.054 millones de pesos de los cuales 537 son los recuperables y por los demás se han estado haciendo conciliaciones con las EPS”, afirmó la Jefe de esta dependencia.

Se realizó la compra de un software para sistematizar los datos de los pacientes de la ESE cuando solicitan citas médicas, el personal se ha venido capacitando en el manejo de guías y protocolos, de humanización para prestar un buen servicio de salud.

Una vez terminada la sustentación del informe 2016 de la ESE Occidente, intervinieron los Honorables Diputados con el fin de exponer su apreciación y preguntas sobre la presentación de la Jefe Milen Lory.

El Corporado Edgar Marino Murillo, comentó que: “Es importante buscar un punto de equilibrio, sobre todo de las dos ESE que están hoy aquí, es necesario darle prioridad a las mujeres embarazadas que se atiendan y no escuchemos acá que no lo están haciendo, desde la Asamblea buscamos acercarnos a la comunidad para escuchar sus inquietudes, no para ponernos a pelear, al contrario para que juntos busquemos soluciones […] El tema de la unificación de las ESE de la Costa Pacífica está cogiendo fuerza y tenemos que analizar si es conveniente”.

Para finalizar la Gerente dio respuesta a las inquietudes expuestas en el recinto, quien aclaró que quiere lo mejor para su comunidad, y si es una prioridad para la ESE las mujeres embarazadas y niños que llegan a solicitar la prestación de algún servicio.

Se continuaron despejando dudas y para terminar el Asambleísta Favio López dijo que la Costa Pacífica no solo es preocupante por los temas de salud, sino por la descomposición social y la falta de Políticas Públicas para esta región del Cauca.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.