Connect with us

Regional

LA ESE SUROCCIDENTE SE DESTACO POR FOMENTAR LA CALIDAD HUMANA

La sesión programada para el día 11 de julio, inició en compañía del Secretario General del departamento, Carlos Andrés López Muñoz y el Contralor General del Cauca Julio Hernán Tobar, para la sustentación de cuatro proyectos de ordenanza, estos fueron:

  • Por la cual se conceden facultades al Gobernador del departamento del Cauca (para ceder a título gratuito a las Empresas Sociales del Estado), se le asignó la ponencia al Diputado Edier Loboa.
  • Por medio de la cual se concede una facultad al Gobernador del departamento del Cauca (para legalizar la tenencia titular, sanear y/o vender predios urbanos y rurales), se le asignó la ponencia a los Asambleístas Edgar Murillo, Oscar Castrillón y Felipe Cortázar.
  • Por medio de la cual se concede una facultad al Gobernador del departamento del Cauca, (para aportar, enajenar y disponer del predio denominado Santa Isabel La Piscina), se le asignó la ponencia al Diputado Richar Romero.
  • Por la cual se incrementan las asignaciones salariales a la planta global de cargos de la Contraloría General del Cauca para el periodo 2017. Se le asignó la ponencia al Diputado Favio López.

Una vez socializados los Proyectos de Ordenanza, continuó el Gerente de la Empresa Social del Estado Suroccidente Alexander de Jesús Sánchez Paz, que asistió al recinto en compañía de todo el equipo de trabajo de la entidad, incluidos los coordinadores de los puntos de cada municipio.

La ESE acoge a seis regiones del Cauca, entre las que se encuentran Sucre, Bolívar, Argelia, Balboa, Mercaderes y Florencia. Esta es una Empresa considerada de baja complejidad que brinda los servicios de medicina general, hospitalización de adultos, pediátricos, obstétricos, fisioterapia, enfermería, odontología general, consulta prioritaria, y en PIP se tienen habilitados los servicios de vacunación higiene oral, planificación familiar, servicio de urgencias, promoción de salud, urgencias, transporte asistencial básico, laboratorio clínico, imágenes diagnosticas toma de muestras de laboratorio, citología, esterilización, entre otros.

La proposición de satisfacción global de los usuarios está en el 88.6% este indicador debe ubicarse por encima del 90%. Por otra parte la tasa de pacientes en el servicio de hospitalización no se tiene caída fue de 0% la proporción del reingreso de pacientes,  el servicio de urgencias de hasta 72 horas se encuentra en 0% y la tasa de reingreso de pacientes hospitalizados es de 0,1%. El indicador estándar de la ESE se mantiene por debajo del 5%.

La remisión de pacientes durante el año 2016 se distribuyó entre los departamentos del Cauca y Nariño, en diferentes Instituciones como la Clínica la Estancia que se enviaron 176 pacientes, Hospital Susana López 2.095, Hospital Universitario San José 472, Clínica Santa Gracia 79, Hospital Eduardo Santos de la Unión Nariño 52, Clínica Nueva Esperanza cuatro y el Hospital Departamental de Nariño que acoge pacientes psiquiátricos recibió seis, para un total de 11.310 personas remitidas.

Igualmente la ESE ha atendido 3.915 personas en el servicio de ginecología, cirugía ambulatoria 2.159, medicina interna 1.899, pediatría 1829, entre otras especialidades que arroja un total de 14.194 personas que dejan constancia que necesitan un buen servicio de salud.

La producción para la vigencia 2016 se desarrolló satisfactoriamente gracias al apoyo del talento humano de la ESE, resaltó el Gerente Sánchez Paz: “Me tome el atrevimiento de traer a los coordinadores de punto a este encuentro, no porque yo no pueda responder las preguntas que tengan, sino porque quiero exaltar el trabajo que cada uno de ellos ha hecho”.

En el año 2016 en materia de biológicos hubo una disminución de 500 vacunas, se aclaró que fue porque en el departamento del Cauca se quedaron sin vacunas,  como por ejemplo la del VPH que en el año 2015 se puso a las niñas mayores de 9 años en los colegios y en el 2016 no se tuvo esa oportunidad.

Sobre los controles de enfermería de 27.510 se tuvo una disminución de 400, esto fue ocasionado por la cantidad de controles prenatales, sobre esto agregó el Jefe de la ESE: “Desafortunadamente en el Cauca en casos como Argelia, El Plateado, Balboa y otros sectores apartados de perímetros de acción los controles prenatales se vuelven del alto riesgo y deben ser atendidos por los médicos directamente”.

Las consultas en medicina de urgencias disminuyeron, en el servicio de hospitalización se tuvo un aumento de 170 egresos y 10 partos vaginales con respecto a la vigencia 2015. Imágenes diagnósticas aumentaron a 700. En el 2016 en el Plan de Intervenciones Colectivas – PIC se realizaron 32.620 visitas domiciliarias, el número de talleres colectivos fue de 8.842. y para diferencias las actividades entre los últimos dos años, se concluyó que en el 2015 se realizaron 37 mil actividades PIC y en el 2016 se hicieron 41.000.

En la cartera para el año 2016 se tenían unas cuentas por cobrar de $10.566 millones, por ende el encargado de la ESE Alexander de Jesús, aclaró que: “De esta deuda por norma las EPS con respecto a las cuentas de noviembre y diciembre no alcanzan a llegar porque se tiene que hacer corte al 31 de diciembre, y se termina cancelando en el mes de enero y febrero, durante esos meses se tuvo una percepción de 3.000 millones de pesos”.

Se tuvo un aumento significativo en los gastos de inversión del 4% debido a que en los periodos 2015 y 2016 se invirtió en el Hospital de Sucre, estas dos fases culminaron con la Gerencia de Guillermo Alberto González Cerón. De esta forma fue como en el año 2015 se hizo una inversión de $17.700 millones y en el año 2016 de $18.532 millones.

El Contralor General del Cauca, Julio Hernán Tobar, estuvo en el recinto acompañando el informe de gestión 2016 de la ESE Suroccidente, al que se refirió diciendo que: “Hemos tomado atenta nota de lo expuesto, tenemos unos puntos coincidentes, en estos momentos no existe una auditoria regular de la ESE para la vigencia que estamos hablando […] Observamos con entusiasmo algunos de los aspectos que el señor Gerente indica haber mejorado, quiero resaltar algo positivo como a los funcionarios que realizan buena gestión”.

A continuación intervinieron los Honorables Diputados, entre ellos el Asambleístas Eduar Navia, ya que al ser surcaucano conoce los procesos en temas de salud, sobre todo de su municipio Bolívar.

“Reconozco el informe que se nos ha entregado y también la capacidad inmensa que tiene señor Gerente de reconocer a la clase trabajadora […] Es importante evaluar la calidad de la prestación de servicio e importante los números, a ustedes les exigen valores económicos y según eso los califican, pero démosle prioridad a la población por eso resalto el trabajo que ha realizado en mi región, esperamos que así como se va a construir el Hospital para el norte del Cauca se construya uno en el sur, vamos a exigirlo y ubicarlo en el Patía”, comentó el Corporado Navia

Igualmente el Representante de la Duma Nelson Güetio, agregó: “En el informe que se da, es de rescatar la unión que tienen los seis municipios para trabajar […] la evaluación comunitaria para la calidad de los servicios, en el caso de las comunidades indígenas no salen muy favorecidas, debido al modelo, en este caso las comunidades campesinas deben ser incluidas y confirmar  que los indicadores coincidan”

También el Coporado Richar Romero expresó que: “El Gerente encargado de esta Institución ha implementado un estilo administrativo propio basado en la innovación esto se ve reflejado en la humanización de los servicios de salud con sentido de pertenencia para la atención de la población surcaucana. Así mismo está generando integrar a este proceso a funcionarios administrativos y asistenciales, creo que ahí está el éxito y los logros que nos socializa en este recinto”.

La opinión de la Duma en general fue favorable para esta Empresa Social del Estado, se resaltó la importancia que se le da al equipo de trabajo que conforma a la ESE y como este se prepara internamente para ofrecer un excelente trato pensando en la calidad humana que deben tener.

Para terminar estas intervenciones, el presidente de la Asamblea del Cauca, Oscar Manuel Castrillón, expresó que se realizará un seguimiento respectivo al informe entregado por la ESE Suroccidente, como a todas las que han asistido a este periodo de sesiones ordinarias y se soportará con el informe que entregue la Contraloría, por lo pronto destacó que la información entregada se hizo de manera adecuada. Finalizando el Gerente de la entidad Suroccidente, Alexander Sánchez, dio respuesta a todo lo expuesto por los Diputados.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.