General
“La fortaleza de un alcalde debe ser la capacidad de gestión y en eso nos enfocamos”resalto Libardo Vasquez Alcalde de Timbio

Si hay un mandatario que tiene claro lo que quiere hacer como gobernante y cuanta para ello con capacidad de gestión y comunicación, es el alcalde de Timbio , Libardo Vasquez Manzano, a quien -al parecer- esa estrategia de ‘poner el huevo y cacarearlo’ empieza a dar buenos resultados.
El burgomaestre de éste municipio del Cauca, alcanzó una destacable ubicación en el ranking ‘Los 10 Alcaldes Más Visibles de Cauca 2017’, que adelanta EXTREMO TV, CAUCAEXTREMO.COM Y EXTREMOTV.CO
El mandatario de Timbio le ganó el pulso a municipios como Cajibio , El Bordo, Santander de Quilichao y de otros municipios con mayor presupuesto, lo que hace que ese resultado sea no solo digno de admirar, sino también de analizar.
¿Los resultados del sondeo lo sorprendieron o los esperaba?
“Siempre este tipo de reconocimientos sorprenden porque aunque siempre se desean y esperan los mejores resultados. Es claro que recibir un reconocimiento de un grupo de personas cuyos conocimientos sobre la gestión es evaluada con cierto desvinculamiento de lo público y se lleva más hacia la perspectiva del ciudadano; garantiza la pluralidad de conceptos y una visual externa, esto es no son votantes interesados en lo personal sino en lo plural”.
¿A qué se debe que la opinión publica lo referencia como una figura visible?
“Una de las fortalezas de un servidor público debe ser la de la capacidad de gestión y en eso nos hemos enfocado basados en que la gestión debe ser conocida por el público para demostrar que se está haciendo lo pertinente.
También es claro que la mejor estrategia para que la comunidad se sienta que tiene un alcalde es contándoles lo que se hace, como se hace y qué resultados se esperan, debe ser un alcalde dentro de la comunidad y no ajeno a la comunidad, esto permite estar con ellos de una manera muy cerca que los convierte en parte integral de la gestión desde la perspectiva de que somos todos juntos y no grupos diferentes.
Tal vez eso ha sido fundamental, mi comunidad sabe la labor diaria que se realiza y de otra forma me ayuda a publicarlo.
Además se creó un cargo especial para el manejo de la página de la alcaldía y los grupos sociales, toda actividad se está observando por estos medios y algo muy importante, dentro de las estrategias de ofertar al municipio como destino, se han organizado eventos cuyas visitas a redes han superado los 25.000 entradas.
Otros elementos son la oportuna intervención de programas o proyectos prioritarios para el municipio como la ejecución hecha en el primer año , ser parte del consejo directa de la gente es lo más importante “el dialogo continuo” , el cambio de esquema de aseo en el municipio, la reducción de morbilidad de los jóvenes hacia el consumo de estupefacientes con la creación de las escuelas deportivas, la articulación en el plan de acción hacia la protección de la infancia y la adolescencia con los sectores de educación, cultura y turismo y por primera vez el diseño del plan de desarrollo desde cada uno de los sectores tanto urbano como rural, entre otros”.
¿Cree que el tema de la Gestión y la Inversión Pública están directamente relacionada con la opinión ciudadana?
“Claro. Yo propuse un Plan de Desarrollo desde la comunidades en donde el principio fundamental es demostrarle a la comunidad que se conoce la problemática de cada uno de los sectores, la planeación que se debe hacer para que el plan sea una verdadera herramienta de gestión y por último, si yo propongo un buen plan me facilita la gestión ante los órganos o fuentes de recursos en todas las entidades de lo regional o nacional.
Cabe recordar que nuestro Plan de Desarrollo fue seleccionado dentro de los tres mejores de Colombia en nuestra categoría.
Ahora, la consistencia de lo propuesto depende de la planeación hacia la gestión, si soy conciso en los proyectos se deben obtener buenos resultados pero también es cierto que se depende en cierto momento de factores externos como los políticos. Entonces, si logro proponer un buen plan, informo como lo estoy haciendo, en esa primera etapa de gestión la gente conoce a fondo lo que se hace, y se logra realizar inversión, la opinión ciudadana va al día con el alcalde, y no tenemos achaques de decir no he podido hacer nada”.
Muchos piensan que los alcaldes de los municipios pequeños no tienen visibilidad y siempre miran hacia LA capital del Cauca ¿Que hizo usted para cambiar ese escenario?
“Hay varia cosas, primero es lograr la participación de la comunidad en todos y cada uno de los habitantes del municipio, segundo un buen proceso de planificación y tercero saber contarlo. Desde la administración y con esos tres factores hemos logrado llamar el interés de propios y extraños a nuestro municipio, primero porque cuando nos escuchan notan que somos concisos en nuestras palabras que se traducen en proyectos, segundo porque nuestra visión de territorio está bien definida para los próximos 12 años y eso es lo que la gente quiere escuchar, como podemos llegar a tener un municipio que nos garantice una sostenibilidad económica desde lo estratégico.
Entonces, con el perdón de las ciudades, acá se propone algo que en las ciudades se preguntan y porque un municipio tan pequeño lo hace y las capitales no. El enfoque de crecer desde adentro nos da esa oportunidad diferente a la zona capitalina en donde se piensa que es una obligación tenerlo, en cambio en los pueblos se da la oportunidad de participar en lo que se hace.
Ahora bien, no existe mejor comunicación que las redes sociales, porque las están mirando todos, muy diferente cuando yo creo que todos saben lo que yo hago, y la realidad es otra”.
Contrario a otras mediciones, en esta fueron opinadores los que catalogaron positivamente su visibilidad ¿Eso lo motiva más?
“Claro. Por eso les decía que esa forma de medir sin algún interés político o desde el voto, da mucha realidad, y para mí ser catalogado como uno de los más visibles me traduce que se están obteniendo los objetivos de hacer una buena gestión. Me motiva muchísimo porque algunas horas después de los resultados las visitas a mis redes sociales han aumentado y desde las personas más humildes como de personas reconocidas que valoran la fuente de la medición. Vamos por buen camino”.
¿Cree que saber comunicar le puede ayudar más en su imagen?
Definitivamente sí. La comunicación verbal se multiplica masivamente desde el corrillo del pueblo, y si es una información infundada perjudica mucho, pero si lo hago desde lo público son muchos más los que obtienen la información y en últimas ayudan a que la gente sepa la realidad de lo actuado y se conviertan en defensores de la información y se distorsione en algunos caso menos”.
Más del 50% de los alcaldes del Cauca no fueron referenciados por los votantes de este ranking, porque no aparecen en los medios ni en redes hablando de sus actividades ¿Qué consejo puede dar al respecto?
“Lo primero es dejar la premisa que no me interesa si la gente los sabe o no, se puede ser buen gestor pero si a la gente no se le cuenta se queda entre las sabanas. Segundo, así como se requiere de personal especializado en muchos temas, también se debe tener un buen gestor de medios”.
¿Cuál cree usted d que ha sido su mayor virtud a la hora de gobernar?
“Entre otros aspectos, el más importante es darle importancia a todos y cada uno de los sectores sociales, esto es niñez, juventud, adultos, mujeres, hombres etc. Ya que se ha pretendido que todos y cada uno de los ciudadanos son importantes y que no se requiere de cierta intermediación para acceder a la administración. Segundo, realizar un buen proceso de planificación para el desarrollo, y saber comunicarlos, no nos podemos quedar en realizar documentos por expertos no realistas a las necesidades. Tercero, la sencillez del mandatario sin exclusiones, ser parte de la gente y dejar la arrogancia de ser alcalde por la virtud del servicio. Cuarto. Las redes de comunicación como herramienta incursa dentro de una estrategia del derecho a la información”.