Connect with us

Internacional

«La Gastronomía como Instrumento de Paz»

 

3

La Corporación Gastronómica de Popayán organiza el Foro Académico, orientado principalmente a estudiantes de gastronomía. Este año, dado el momento histórico que atraviesa el país, se ha considerado el tema: «La gastronomía como instrumento de paz». Sobra decir que no es de carácter político, y en tal sentido, estudiantes de gastronomía, universidades y el público en general construirán el tejido que hilará la ruta frente a este tema en la región.

En el foro participarán 6 destacados ponentes, quienes presentarán sus experiencias exitosas que darán lugar a la discusión entre ellos y los asistentes. En esta oportunidad contaremos con la participación de:

•Christopher Koetke, vicepresidente de Artes Culinarias del Kendall College de Chicago, quien presentará la gastronomía del postconflicto a nivel internacional.

•Ángel Morua Achiaga de Hondarribia, Gestor de patrimonio Cultural del País Vasco, que expondrá la experiencia del País Vasco.

•Julián Estrada Ochoa, antropólogo e inspirador de Fogón Colombia y redactor de su Manifiesto con una visión de la gastronomía nacional hacia el post-conflicto.

•David Rodrigo Cardona Gallo, de la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, hace el planteamiento de la formación gastronómica para el post-conflicto.

•Paula Villa, contando la experiencia con los Semilleros, plan piloto de gastronomía en reinserción y post-conflicto, también de la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana.

•Sandra Villamizar del SENA Regional Distrito Capital, quien presentará los lineamientos del SENA para reinserción y post-conflicto.

Y actuando en calidad de moderadores, se contará con la participación de: Álvaro

Garzón López por Colombia y Milagros del Corral por España.

El Congreso Gastronómico se realizará del 8 al 11 de septiembre del presente año, el Foro se desarrollará el día sábado 10 de septiembre, de 10:30 a.m. a 1:00 p.m., en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda con una capacidad aproximada para 700 personas. En esta oportunidad, dado el nivel tan alto de expectativa, se abrirá no sólo a estudiantes sino al público en general.

Es de destacar que la UNESCO declaró a Popayán como la primera ciudad en la Red de Ciudades Creativas en el mundo, en el área de la Gastronomía, honor que se otorgó no sólo por lo que implica su gastronomía sino por el valor intrínseco del aporte académico del Congreso que le confiere un sello propio y único de identidad en el país, posicionándolo como el evento gastronómico más importante a nivel nacional.

Seiscientas personas se inscriben cada año para asistir y adicionalmente más de 30,000 visitantes participan en los eventos abiertos al público en general, de carácter gratuito, durante los 4 días del Congreso.

Para ampliar información pueden ustedes ponerse en contacto con Ana Fernanda Muñoz Otoya, al 3177233854, e-mail munoz_otoya@yahoo.com, quien es la persona encargada de entregar la información oficial con respecto al Foro.

Esperamos poder contar con su participación y de antemano gracias por la difusión que permitirá que estudiantes de las distintas escuelas de Gastronomía del país, participen de este evento, nos complace hacerle llegar un cordial saludo.

PATRICIA MORALES ELÍAS

Presidenta Corporación Gastronómica de Popayán

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.