Connect with us

Destacado

La Grandes Mafias en propiedades horizontales y los atropellos de sus administradores.

En días pasados , exactamente unos años atras , viví en carne propia los abusos y arbitrariedades que constantemente cometen los administradores de conjuntos cerrados contra los dueños de predios y más aun sin son arrendatarios, escudándose en el régimen de propiedad horizontal.

Estos abusos de algunos de ellos empeoran cuando se vive en arriendo, exponiendo las personas a la “vergüenza social” con sus acciones irresponsables y extralimitaciones.

Por ello me estoy tomando la tarea de conocer más sobre este régimen, que cada día aumenta “soterradamente” con muy poca regulación y sin entidades de vigilancia y control.

En mi querida Popayán  viven en esta condición diría yo más  del 60% de nuestros habitantes y en el Cauca creo que el 43%, aproximadamente. La actual figura jurídica de “propiedad horizontal” se consolido hace veinte años con la Ley 675 de 2001, hoy es una norma que se encuentra desactualizada.

Al hablar con personas que frecuentemente interactúan con esta figura jurídica de “propiedad horizontal” en Popayán  y en el resto de municipios, me entero que detrás de esta ya funcionan “mafias subterráneas” de proveedores, contratistas y asesores jurídicos que, unidos con el manejo interno de esas “propiedades horizontales” y con argucias jurídicas, se lucran con el “cómo voy yo” (CVY) de esta “pavorosa” figura jurídica.

 

Esto opera de la siguiente manera: su constitución es en la Oficina de Registro por parte de las constructoras, algunas de las cuales desde el comienzo le dan un manejo a su antojo, cometiendo frecuentemente atropellos.

 

Pero posterior a esto, todos los años, entre los meses de enero a marzo se empieza a organizar en ciertos conjuntos cerrados este “mecanismo delictivo”, cuando tiene que realizarse por obligación las Asambleas Generales para aprobar por votación los gastos e inversiones del año.

 

En esta instancia, manejada por su presidente y el administrador, muchas veces confabulados y algunos de estos cargos eternizados durante años, se elige el Consejo de Administración, integrado por los dueños de predios del conjunto, donde los avivatos de la “red” intentan colocar fichas claves de bolsillo. Pero el amarre está en buscar que el revisor fiscal, contador, asesor jurídico y la joya de la corona, el administrador y su secretario, todos ellos entre más conjuntos manejen mucho mejor, para ser apetecidos en la “red”. Ya con parte de estos cargos en ejercicio durante un año, se empieza a mover “la mafia de las propiedades horizontales”.

 

Los contratos más jugosos que buscan ser manejados a como dé lugar con complicidad de las empresas son los del personal de vigilancia, seguidos por los empleados de aseo, jardineros, piscinero y lógicamente tener amarrada la compra de insumos para realizar estas actividades; también entran en la “red” los contratos de mantenimiento eléctrico, citofonía, ascensores, cámaras de seguridad y motobombas. Todo esto sumado en volumen llega a cifras monetarias impensables.

 

Otro de los inconvenientes graves de la “propiedad horizontal” es la constitución de sus reglamentos, donde las constructoras por no pagar el impuesto de registro cuando se conforman los conjuntos por etapas, nunca los integran en uno, ni les interesa, sino que cada etapa al interior del conjunto cuenta con reglamentos independientes generando inseguridad jurídica.

 

Y ni qué decir de lo injusto que resulta actualmente el coeficiente de copropiedad, pues existen dentro de los conjuntos predios que son dos, tres y hasta cuatro veces más grandes en área construida, unos con otros, pero al dividirse las expensas ordinarias y extraordinarias, los propietarios sin importar su tamaño deben pagar todos por igual.  

 

Actualmente el Congreso de la República cursa la modificación de la Ley 675 de 2001. Es por esto que hacemos un llamado a los legisladores para que regulen esta figura “pavorosa” de la “propiedad horizontal”. Lo más complejo de todo esto que a triste pesar que existe la figura de arrendador que es el que paga la dichosa administración son los únicos que no pueden exigir los derechos por los servicios prestados , sino por lo contario cuando toca los callos y pisa los pies de lo que se vive en el conjunto que habita pagando de manera cumplida su alquiler donde obviamente de igual forma la administración , se dedican a cansar los propietarios de la vivienda que habita , tan solo por es la piedra del zapato de aquel o aquellas personas que tienen a su encargo el velar por los dineros que permiten estar allí administrando ese conjunto,  pero bueno esto no para aquí y  la próxima semana continuaré tocando este importante tema que agobia a muchos inquilinos y que son el dolor de cabeza de los propietarios de viviendas no solo en Popayán sino en toda Colombia

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.