Connect with us

Destacado

La guerra de guerrillas, que ha debido terminar durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos como consecuencia del proceso de paz firmado en La Habana (Cuba), sigue siendo uno de los mayores problemas del país

Una crecida nómina de aspirantes a la presidencia y vicepresidencia de Colombia, tres de los cuales oriundos del departamento de Antioquia, aparecerán en el tarjetón electoral elaborado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, para escoger al sucesor del presidente Iván Duque Márquez, en las elecciones presidenciales del último domingo de abril. El mandatario saliente es el último de los mandatarios que ha logrado salir avante en medio de una mar embravecida y de un horizonte saturado de problemas de orden público, donde los fenómenos de corrupción siguen siendo por años la peor peste que haya padecido este país.
Los resultados de las consultas interpartidarias para escoger tres de los ocho candidatos presidenciales no dieron los resultados que se esperaban y tendremos que escoger entre los menos peores al sucesor del presidente Iván Duque, que logra coronar su período constitucional haciendo frente con relativo éxito a todas las manifestaciones de violencia.  Duque deja el país endeudado, en medio de una devaluación galopante, donde la moneda nacional ha perdido su poder adquisitivo y donde las importaciones de alimentos, maquinaria y tecnología ofrecen un tremendo desbalance para la economía nacional debido a que le toco una administracion con la violencia de las guerrillas y una pandemia que jamas pensabamos que fuera llegar a nuestra patria .
La guerra de guerrillas, que ha debido terminar durante la administración del expresidente Juan Manuel Santos como consecuencia del proceso de paz firmado en La Habana (Cuba), sigue siendo uno de los mayores problemas del país, debido a la multiplicación de las bandas emergentes del narcotráfico, que financian el conflicto armado en zonas urbanas y rurales del país. La sustitución de cultivos ilícitos ha dejado miles de muertos entre miembros de la fuerza pública y líderes sociales, que se enfrentan con los grupos residuales de las FARC y el ELN, que han sustituido a las autoridades legítimamente constituida en regiones como El Catatumbo, Arauca, Vichada, Putumayo, Caquetá, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y El Urabá Antioqueño.
Tres candidatos presidenciales, Gustavo Petro Urrego, Sergio Fajardo Valderrama y Rodolfo Hernández Suárez, escogieron como sus fórmulas vicepresidenciales a personas muy ilustradas de la población afrodescendiente, como si estuvieran buscando en el corazón de la ‘Colombia Profunda’ una solución política, científica y administrativa para el gigantesco problema de la producción de estupefacientes, que es el combustible de la lucha armada y del narcotráfico donde con esto demuestra que la manipulacion por alcalzar la presidencia si existe .
Gustavo Petro Urrego, candidato presidencial del ‘Pacto Histórico’ escogió a la abogada Francia Helena Márquez Mina, señalada como brazo político de las guerrillas del ELN; Rodolfo Hernández Suárez, de la ‘Liga de Profesionales Anticorrupción’ lleva para la vicepresidencia a la educadora de piel morena Marelen Castillo Torres y Sergio Fajardo Valderrama hizo equipo para la vicepresidencia con el ingeniero chocoano Luis Gilberto Murillo Urrutia.

Una ola de confusión se ha apoderado del país ante la incertidumbre y desconfianza que generan la mayoría de los aspirantes a la presidencia de la República. Si las encuestas del ‘Centro Nacional de Consultoría’ dicen la verdad, la presidencia de Colombia se define entre Gustavo Petro, Federico Gutiérrez Zuluaga y el santandereano Rodolfo Hernández. En el horizonte de la patria se observan gruesos nubarrones por la equivocación que cometieron los jefes de los grandes partidos históricos, los jefes liberales, conservadores, los de Cambio Radical y del Partido Centro Democrático, donde la feria de vanidades pudo más que la realidad pragmática de una nación que habría requerido un verdadero estadista, capaz de enderezar el rumbo de esta nación.    

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.