Destacado
La historia es conocida: en los años 80, Pablo Escobar importó ilegalmente hipopótamos y ahora se hace Castración química para contener sobrepoblación

La historia es conocida: en los años 80, Pablo Escobar importó ilegalmente hipopótamos para su zoológico privado de animales exóticos. Una vez cayó su imperio de excentricidades, estos pasaron a ser responsabilidad de autoridades regionales y fueron relocalizados en zoológicos colombianos.
Pero no se quedaron ahí. Desde 2007, se han visto hipopótamos por fuera de la hacienda y se ha generado un debate nacional sobre cómo controlar su expansión, pues los conservacionistas alertan sobre los peligros que tiene la presencia de esa especie invasora para la biodiversidad local.
Con una donación proveniente de Estados Unidos, a través de la Agencia USDA APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) comenzó el proceso de esterilización de hipopótamos dispersos en el Magdalena Medio y de esta manera controlar su superpoblación y los efectos negativos que ha generado su presencia en la región.
En el proceso experimental de inmunocastración se usa el medicamento GonaCon, como una alternativa para el control al crecimiento de la población de hipopótamos en el Magdalena Medio.
La aplicación del medicamento se hace a través de dos medios: el primero con dardos a los hipopótamos que están dentro en un corral especialmente diseñado; y por el otro, de manera directa en los lagos, usando rifles de dardos.
“Se trata de un anticonceptivo que tiene efectividad en machos y hembras y se implementó inicialmente en la población que se encuentra aledaña al Parque Temático Hacienda Nápoles”, explicó Gina Paola Serna Trujillo, médica veterinaria de Cornare.
En esta prueba se logró esterilizar a 24 individuos que se suman a los 11 que ya habían sido intervenidos de manera tradicional anteriormente.