Destacado
La independencia de Colombia se celebra como un acto militar, Pero fue mucho más que eso

La historia oficial cuenta que el 20 de julio de 1810 un altercado entre criollos y funcionarios de la Corona española por el préstamo de un florero se tradujo en una revuelta popular que dio inicio al proceso independentista de Colombia, que concluyó el 7 de agosto de 1819.
La historia del Florero de Llorente, y la victoria militar sobre los realistas que ocurrió en los nueve años siguientes, se convirtió desde entonces en el mito fundacional de una nación que, 211 años después, no ha dejado atrás la violencia ni la pugna política y cultural sobre los pilares del Estado.
Hablar en libertades en estos días es algo complejo porque lo que ha crecido en el transcurso de este año son homicidios y robos en Colombia un aumento de la delincuencia en el país que tanto amamos y que hace más de 200 años nos dieron la libertad aquellos hombres que su sangre entregaron para que nosotros lo acabemos solo por capricho de no saber entendernos.
Los impuestos son el dolor de cabeza de los mandatarios donde exige el pueblo hasta cabildo abierto, un gobierno que hoy se posesiona su congreso, pero no su nuevo mandatario, lo que si es claro que las presidencias de la Cámara de Representante y senado quedaron en manos del Pacto Histórico que gano con Gustavo Petro la presidencia de Colombia, el cual se posesionara el 7 de agosto.
Admirar a nuestra Policía, Ejército, Armada Nacional, Fuerza Aérea símbolo de lucha del ayer y hoy, pero lo más importante es bendecir su camino para que entienda que la razón de ser de su labor es proteger a ese pueblo el cual ellos pertenecen.
No olvides Izar esa bandera que con orgullo lucimos cada vez que hacemos crecer nuestras regiones con la labores que hacemos, pero sobre todo respetemos el opinar y sentir de los demás que su forma de pensar diferente es lo que ha marcado la diferencia en Colombia, bendiciones para todos y que Viva Colombia!!!