Connect with us

Destacado

La llegada del Coronavirus a Colombia Supone un Reto Mayúsculo para el Terminal de Transporte de Popayán el cual se prepara en caso que empiece el flujo de pasajeros.

 

 

De acuerdo con el Gerente del Terminal de Transporte, Luis Felipe Galván, una de las tareas más importantes ha sido “replicar las recomendaciones del ministerio de Salud en cada una de las terminales de transporte para que las apliquen. Que sigan todas las normas, de seguridad, sanitarias y demás”.  Para Galván, en estas circunstancias, más que ejercer la función de sancionar, “se debe trabajar en la de vigilancia; es decir, en acompañar a todos los entes, incluidos los terminales de transporte, para que seamos aliados y trabajemos unidos”.

 

Quienes no cumplan las medidas preventivas se arriesgan a una sanción penal por poner en riesgo la salud pública, como lo indica la Resolución 385 del 12 de marzo de, “por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”.

 

El terminal de Transporte , en Popayán , ha tomado varias medidas, entre las que se cuentan la desinfección de barandas, taquillas y torniquetes cada dos horas, la instalación de dispensadores de gel antibacterial en diferentes puntos, como taquillas y entrada de baños, y la limpieza de baños las 24 horas y los 7 días de la semana. Cada tres horas, una alarma les recuerda al personal y a los viajeros que se laven las manos. También hay una persona encargada de hacer el tamizaje a los pasajeros.

https://www.instagram.com/p/B_01HgznanY/?igshid=ns80l81u46kb

La circular, enviada entre otros a empresas de transporte, conductores y organismos de Transporte municipales, da una serie de recomendaciones para prevenir, detectar y atender los posibles casos de coronavirus. Algunas de las medidas más importantes son las siguientes: (Todos estos detalles se dan antesala en caso que se abra los servicios de transporte)

 

  • Establecer mecanismos de información al usuario de forma visible, legible, oportunos, claros y concisos, a través de sus redes sociales, carteleras, o cualquier medio de difusión sobre las medidas de prevención, y atención:
  • Garantizar elementos de higiene personal a los usuarios del servicio público de transporte.
  • Fortalecer e intensificar los programas de aseo a las instalaciones físicas y a los vehículos con los cuales se presta el servicio público de transporte.
  • Indicar los canales de información general, así como las autoridades responsables.
  • Hacer limpieza diariamente al vehículo, por lo menos, una vez al día al finalizar las labores. En las barandas, se debe pasar un trapo humedecido en agua jabonosa.
  • Mantener en buen estado las ventanas de los vehículos, de manera que el usuario pueda abrirlas o cerrarlas para lograr una buena ventilación, lo que disminuye el riesgo de contagio en vehículos concurridos.
  • Distribuir bolsas plásticas que permitan la recolección de los pañuelos desechables (por ser un desecho peligroso) que los usuarios utilicen durante el viaje, en los vehículos de transporte intermunicipal y contar con canecas que permitan recolectar estos desechos.
  • Advertir a los usuarios que, si durante el viaje presenta síntomas de afecciones respiratorios, como fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales, fiebre de difícil control y malestar general, deberá utilizar tapabocas e informar sobre su sintomatología al personal de la empresa de transporte, agencia o personal del programa de seguridad vial de las terminales de transporte, o acudir al centro médico más cercano, conforme a las recomendaciones que dispone el Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.