Connect with us

Destacado

La ‘Locura’ que Provoca el Poder una Realidad que se vive en Popayán y alguno medios quieren ocultar practicando el canibalismo entre ellos

 Creerse invencibles y ver enemigos en todas partes es común entre los gobernantes y de muchos de sus empleados
 La clase dirigente payanesa y caucana en general tampoco escapa a estos síntomas

El síndrome responde más a una denominación sociológica que propiamente médica, aunque los galenos son conscientes de los efectos mentales del poder.
Hablando con algunos siquiatras que pidieron guardar su nombre por el tema que se exponen a perder su trabajo en el sector público explican lo que pasa con los líderes políticos.

«Una persona más o menos normal se mete en política y de repente alcanza el poder o un cargo importante. Internamente tiene un principio de duda sobre si realmente tiene capacidad para ello.

Pero pronto surge la legión de incondicionales que le felicitan y reconocen su valía lo que comúnmente denominan comité de aplausos o aquellos medios prepagos que dejan de pensar porque reciben parte del pastel del gobernante o directivo de alguna institución que es manejada por estos. Poco a poco, la primera duda sobre su capacidad se transforma y empieza a pensar que está ahí por méritos propios, lo que si es claro que muchos no han llegado por esa meritocracia, sino por el amiguismo que tiene con el patrón que maneja los hilos del poder en esa temporada , Todo el mundo quiere saludarle, hablar con él, recibe halagos de belleza, inteligencia… y hasta los regalitos que no faltan por tenerlo en el bolsillo «.

Esta es sólo una primera fase. Pronto se da un paso más «en el que ya no se le dice lo que hace bien, sino que menos mal que estaba allí para solucionarlo y es entonces cuando se entra en la ideación megalomaniaca, cuyos síntomas son la infalibilidad y el creerse insustituible» y de ahí que algunos colegas se vuelven protectores de ellos por el tema que el contratico de la pauta hace falta para su finanzas.

Es entonces cuando los políticos «comienzan a realizar planes estratégicos para 20 años como si ellos fueran a estar todo ese tiempo, a hacer obras faraónicas o a dar conferencias de un tema que desconocen», la vía de los Proceres , la galería con ascensores , la construcción de un centro comercial donde quedaba anarkos , en fin cuanta babosada que se ha escuchado durante estos años pero que salen a defender esos medios prepagos que no trabajan por mostrar la noticia sino por su propia conveniencia .

Tras un tiempo en el poder llegan a «sospechar de todo el que le haga una mínima crítica y a, progresivamente, aislarse más de la sociedad»

Pero no queda aquí la cosa. Tras un tiempo en el poder, los afectados por el ‘Hubris’ padecen lo que psicopatológicamente se llama ‘desarrollo paranoide’. «Todo el que se opone a él o a sus ideas son enemigos personales, que responden a envidias. Puede llegar incluso a la ‘paranoia o trastorno delirante’, que consiste en sospechar de todo el mundo que le haga una mínima crítica y a, progresivamente, aislarse más de la sociedad.
Y, así, hasta el cese o pérdida de las elecciones, donde viene el batacazo y se desarrolla un cuadro depresivo ante una situación que no comprende», concluye el medico que nos apoya con este tema.

Este problema es antiguo, aunque ha evolucionado con el tiempo. Fueron los griegos los primeros que utilizaron la palabra ‘Hubris’ para definir al héroe que lograba la gloria y ‘borracho’ de éxito se empezaba a comportar como un Dios, capaz de cualquier cosa. Este sentimiento le llevaba a cometer un error tras otro. Como castigo al ‘Hubris’ está la ‘Nemesis’, que devuelve a la persona a la realidad a través de un fracaso.
Existen algunos factores que predisponen más a desarrollar este comportamiento.

Para los psiquiatras, el principal factor de riesgo es ser varón, ya que «los hombres son muy sensibles al halago y al reconocimiento y toleran mal la frustración», aunque también contribuye tener «una baja capacidad intelectiva», temas que son complejos en estos días de tratar cuando existen muchos mercaderes en los medios de comunicación, volviéndose verdaderos mercenarios para atacar a sus colegas , sin importar nada y mucho menos como .

Los varones son más propensos porque «son muy sensibles al halago y toleran mal la frustración»

El hecho de que este síndrome sea tan común en política se debe, según este experto, a que «en otros ámbitos es más frecuente que el que esté arriba sea el más capaz, pero en política no es así, porque los ascensos van más ligados a fidelidades.

El poder no está en manos del más capaz, pero quien lo ostenta cree que sí y empieza a comportarse de forma narcisista», yo soy el que puedo , yo compro , yo silencio ,yo destruyo al que trate de investigar o averiguar temas , situación que se han visto en estos días, donde lo más triste es que aquellos que hoy quieren ayudar a amordazar al medio de comunicación son aquellos que hoy muchos presumen por su actuar se han dejado permear por el pago de una pauta publicitaria .
Aunque no faltan ejemplos entre los políticos payaneses y caucanos donde es de resaltar que unos gobiernan, están en cargos directivos o buscan llegar a poder en las próximas elecciones , sean de genero masculino o femenino , donde el mencionar a alguno , tan solo es ver las redes sociales y verán , reconociendo a más de uno muy reciente y muy comentado en la campaña electoral. Se refiere al predial, los solarte , inseguridad por nombrar alguno de los temas
«Sólo bajo la idea de infalibilidad y de creerse imprescindible, es decir, bajo una ideación megalomaniaca puede uno hacer una reforma de esas características dos meses antes de unas elecciones cuya victoria no estaba clara y que, aunque se diera, él podría no seguir.

El sentido común le hubiese llevado a esperar a tener la confirmación de su puesto. Bajo la ideación megalomaniaca hace la obra sin reparar en más.
Y en las explicaciones refería buscar la dignificación de la vivienda, las vías , la movilidad , las basuras , la seguridad dando la impresión de que su antecesor no la tenía digna. En realidad, lo único que estaba en su mente es que alguien tan importante como él no podía estar con menos» pero ha dejado peor y mas endeudado un municipio que pensó con un eslogan que invitaba a Creer donde tan solo quedo en invitación porque lo que jamás se aceptó a sus contrincantes era en que esa creencia era una gran mentira para los payaneses.

Aparte de los síntomas evidentes, la neurociencia no ha encontrado aún las bases científicas que expliquen este síndrome. Además, como reconoce los siquiatras, «es difícil tratarlo o evitarlo, sobre todo porque quien lo padece no tiene conciencia de ello».

Lo único claro que en octubre nos permite conseguir un gobernante y nuevos directivos que estén cuerdos o sean peores de locos a los que existen en la actualidad, Dios bendiga a Popayán y su gente

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.