Nacional
La menopausia, mitos y verdades

Es una nueva campaña de salud que llega para poner sobre la mesa y sin tapujos a la menopausia, no como una enfermedad sino como una etapa más de la vida. Según estadísticas del DANE, en Colombia hay cerca de 2.800.000 mujeres en edad de menopausia.
En Cali, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Santa Marta, Cartagena, Montería y Armenia lideran la campaña de salud denominada El Club de la Menopausia, una iniciativa que busca desvirtuar mitos y bridar a las mujeres información clara frente a este tema de salud.
Isabel Eugenia Jáuregui Durán, ginecóloga en Bucaramanga y especialista en menopausia, quien nos contó sobre los cambios que ocurre en la menopausia y cómo las mujeres pueden vencer el miedo frente a este tema.
Se habla de menopausia cuando la mujer llega al final de su vida reproductiva. Los ovarios dejan de producir células reproductoras, los óvulos, y las hormonas sexuales, como los estrógenos y la progesterona.
“La menopausia consiste en el fallo de producción hormonal de estrógenos en el ovario de la mujer. En nuestro país se estima que más de dos millones de mujeres están en edad de menopausia y que el 45% de quienes viven esta etapa no consultan al ginecólogo (a) para recibir ayuda médica”, indicó Jáuregui Durán.
La especialista agregó que, es urgente hacer pedagogía frente a este tema y por decidieron crear El Club de la Menopausia. “Invitamos a todas las mujeres a cambiar el chip uniéndose al club. Pueden hacerlo ingresando a la página web www.elclubdelamenopausia.com donde conocerán los síntomas y los tratamientos que pueden mejorar su calidad de vida” Puntualizó.
En esta página web, se informa que “EL CLUB DE LA MENOPAUSIA” nace para tumbar tabúes que se mantienen en el imaginario colectivo: que es una enfermedad, que no requiere tratamiento, que los síntomas son sicológicos o imaginarios, que se acaba la libido sexual, incluso, que las mujeres dejan de ser útiles a la sociedad (en algunas culturas), etc. Y para llevar este mensaje a todos los rincones de Colombia.
La doctora aseguró que, las mujeres desde la perimenopausia pueden notar signos de progresión hacia la menopausia, dichos signos se pueden presentar como irregularidad menstrual, en algún momento en sus cuarenta. Pero incluso se han documentado casos, donde algunas mujeres notan estos cambios de manera prematura, siendo estos mediados de 30 años.
«El nivel de estrógeno, la hormona femenina principal en el cuerpo de la mujer, puede subir y bajar irregularmente durante la perimenopausia. Por su parte, los ciclos menstruales se pueden alargar o acortar, y podría empezar a tener ciclos menstruales, en el que los ovarios no liberan un huevo (óvulo). También puede experimentar síntomas parecidos a la menopausia, como sofocos, problemas de sueño y sequedad vaginal.
Existen tratamientos ayudar a aliviar estos síntomas… una vez que has pasado por 12 meses consecutivos sin un período menstrual, oficialmente ha llegado a la menopausia, y el período de la perimenopausia».
Pero no todo depende de que la mujer consulte con un especialista e inicie un tratamiento, pues la doctora Jáuregui Durán recalcó que la pareja aporta mucho a este proceso que vive la mujer, y los hombres deben apoyarlas en este proceso con paciencia, afecto y disposición para afrontar este tema.
Cambiar el CHIP, es el objetivo de esta campaña nacional de salud sin ánimo de lucro, como una invitación propuesta, por parte de un grupo de profesionales ginecólogas del país, decididas a informar y acompañar a todas las mujeres que llegaron a esta etapa de sus vidas, para que se EMPODEREN de esta condición y la vivan plenamente.
Continue Reading