Destacado
LA NUEVA CARRERA ESPACIAL

El 20 de julio de 1969, una tripulación estadounidense integrada por Neil Armstrong, Edwin Aldrin Jr y Michael Collins cumplió la cita con la historia al convertirse en los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar. El hito antes mencionado no solo se convirtió en uno de los logros más importantes para la humanidad, sino que puso fin a la carrera espacial librada entre las dos superpotencias del mundo (Estados Unidos y la Unión Soviética).
El mundo, para aquel entonces, era muy diferente al actual, sin embargo, el hombre siempre ha sentido el deseo de dominar el cosmos, por eso, en los últimos días se hicieron virales las noticias de los nuevos viajes espaciales realizados por los hombres más ricos del planeta tierra en busca de impulsar el turismo espacial.
El primero en tomar la batuta fue Richard Branson (dueño de Virgin Group), quien de acuerdo con la revista Forbes, tiene un patrimonio de 5100 millones de dólares y, su logro fue viajar al espacio a bordo de la nave llamada Space Ship Two.
El turno ahora fue para Jeff Bezos, quien es el dueño de (Amazon) y uno de los hombres más ricos del planeta, se estima que tiene una fortuna de 160.000 M€ y, realizó su primer vuelo al espacio en el cohete New Shepard, con un trayecto de 10,18 minutos exactos desde el oeste de Texas. ¡Qué curioso!, él viajó al espacio mientras que los transportistas de Amazon tienen que orinar en botellas para lograr soportar las desproporcionadas jornadas laborales, esa es sin duda la “libertad” de la que habla el capitalismo (sin mencionar las campañas que Bezos ha impulsado para que sus trabajadores no conformen sindicatos o la evasión de impuestos).
Por otra parte, Elon Musk (cofundador de PayPal y, SpaceX) está planeando poner en órbita una tripulación humana a finales de este año.
¡Esto es simplemente demencial!, millonarios caprichosos cumpliendo sus excéntricos deseos mientras que el resto de la humanidad mira por la ventana con hambre, la desigualdad social y, lo más paradójico es que, la mayoría de estos sujetos tienen fundaciones para “salvar el planeta”, las cuales están detrás de la
estafa política del eco-capitalismo que se encarga de culpabilizar a los pobres del cambio climático.
Se equivocó Joseph Schumpeter cuando dijo: “El final del capitalismo será cuando se acabe el mundo”, porque ya hay hombres vendiendo los primeros tiquetes a la luna.
Adenda 1: La semana pasada se anunció el precio definitivo del servicio de transporte público en la ciudad de Popayán, se trata de una tarifa de $1.950 pesos, es decir, vamos a pagar más por viajar en unas latas viejas que contaminan el medio ambiente.
Adenda 2: El domingo pasado volvió el futbol a la ciudad de Popayán al jugarse el primer partido de la Primera C. Se trata de una oportunidad de oro para los jóvenes que buscan hacer su vida deportiva.
Señores empresarios y administración local, ¿qué están esperando para apoyar el talento caucano?
Por: Nicolas Escobar Bejarano
Nescobar216@unicauca.edu.co