Destacado
La nueva clase dirigente del país, compuesta en su mayoría por enemigos de la patria que sostienen posiciones negativas frente a la industria petrolera

a nueva clase dirigente del país, compuesta en su mayoría por enemigos de la patria que sostienen posiciones negativas frente a la industria petrolera, ha privado al departamento de Santander y al país de la mejor oportunidad que habíamos tenido para volver a ocupar el primer lugar en la producción de hidrocarburos. Como lo afirma el editorial del diario ‘EL ESPECTADOR’ en su penúltima edición, “Esta técnica del fracking era clave para aumentar la autosuficiencia en la producción de hidrocarburos, pero tenía muchas dudas ambientales, por tratarse de una bandera política de la extrema izquierda, especialmente de los congresistas del denominado ‘Pacto histórico’ y del Partido Verde.
La Empresa Colombiana de Petróleos continuará con este tipo de exploraciones fuera del país, especialmente en los Estados Unidos, donde mantiene una operación que le está dando excelentes resultados. Ecopetrol confirmó esta semana que está deshaciendo los acuerdos firmados con la compañía americana Exxon Mobil para la realización de dos proyectos pilotos de exploración de hidrocarburos con fracking en Colombia, como el Campo Kalé y el Campo Plateo del municipio de Puerto Wilches, donde la extrema izquierda ha convertido en bandera política su oposición armada y violenta contra la explotación de esta riqueza, que convertiría a esta región santandereana en una segunda Texas Latinoamericana.
En septiembre de este año, la compañía petrolera estatal ya le había pedido a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) una pausa de 90 días en el desarrollo de estos planes pilotos, ubicados en el municipio de Puerto Wilches, en Santander, pero la decisión de esta semana implica que la exploración de los llamados Yacimientos no Convencionales (YNC) queda suspendida totalmente en el país. “Si el gobierno decide no aplicar el fracking en Colombia, Ecopetrol no hará fracking”, dijo Felipe Bayón, presidente de la petrolera estatal.
El nombre de fracking es una abreviatura para una técnica conocida como fractura hidráulica de la corteza terrestre en la que se utiliza agua a presión, con una mezcla de arena, para poder romper y generar grietas en rocas que están a muchos kilómetros de profundidad de la tierra. En estas rocas hay hidrocarburos atrapados, tanto gas, como petróleo. Estas rocas se encuentran a grandes profundidades, especialmente en el subsuelo. Para alcanzarlas, es necesario perforar para que el agua llegue hasta ellas. Pero como el agua por sí sola va perdiendo presión a medida que avanza por la tubería, se deben usar unos químicos para que la fracturación hidráulica pueda realizarse. El uso de estos químicos es uno de los primeros problemas con el fracking, de acuerdo con ambientalistas.
La aplicación del fracking en Colombia ha sido un asunto complejo desde el comienzo hasta este punto final si se tiene en cuenta que en el Congreso de la República cursa un proyecto de ley para prohibirlo, además de la intención del presidente Gustavo Petro de no permitir este tipo de exploración en el país.
La decisión de Ecopetrol tiene una serie de posibles consecuencias, económicas principalmente. En los Estados Unidos el sistema fracking, a todo lo largo de la cuenca del Río Misisipi, ha permitido al país más poderoso del mundo el autoabastecimiento de combustibles.
En Colombia, los grupos extremistas rechazan la aplicación del fracking como sistema de explotación petrolera, porque el discurso mentiroso de los falsos ambientalistas les ha dado grandes réditos políticos para afianzarse en el poder. La ignorancia científica es la receta de quienes intentan detener el progreso de Colombia.
Continue Reading