Nacional
La ONU en Colombia expresa su enérgica condena por la muerte de ocho jóvenes en el municipio de Samaniego, Nariño son ya mas de 30 masacres

«La ONU en Colombia expresa su enérgica condena por la masacre de ocho jóvenes en el municipio de Samaniego, Nariño (…) así como por los demás hechos violentos que han ocurrido en las últimas semanas en diferentes regiones, afectando la seguridad de las comunidades», detalló el organismo en un comunicado.
Además, la organización hizo un llamado a las autoridades para fortalecer medidas contra violentos. Teniendo en cuenta que la masacre perpetrada la noche del sábado en Samaniego es la segunda en menos de una semana en Colombia luego de que el pasado martes fueran asesinados cinco menores, todos de entre 14 y 15 años, en un cañaveral ubicado detrás del barrio Llano Verde, en Cali.
En su pronunciamiento, la ONU urgió a la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad a avanzar en el «diseño e implementación» de una política pública para desmantelar a «las organizaciones criminales y sus redes de apoyo», especialmente en las «zonas más vulnerables y afectadas por el conflicto».
Asimismo, las Naciones Unidas manifestaron su preocupación «por la continuidad de homicidios de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y de excombatientes de las FARC» este año y alertaron que la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH. ha documentado 33 masacres en 2020 en Colombia.
Igualmente está siguiendo 97 asesinatos de defensores de derechos humanos, de los cuales ya verificó 45.
También señaló que en el primer semestre del año fueron asesinadas 41 personas en proceso de reincorporación, lo que supone un aumento del 10 % de estos crímenes en comparación con el mismo periodo de 2019.
«Estos hechos violentos, con serios impactos humanitarios, están ocurriendo en territorios con presencia de grupos armados ilegales y otras organizaciones generadoras de violencia, de economías ilegales, pobreza y caracterizados por una limitada presencia del Estado», expresó la ONU.
Es por eso que instó a Colombia a «avanzar y profundizar la implementación integral del acuerdo de paz» que firmaron el Gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016, especialmente en lo relacionado con las «garantías de seguridad que ofrecen mecanismos e instrumentos de prevención, protección y seguridad».
Foto tomada de la web.
Continue Reading