Destacado
LA PANDEMIA SACO LA VERRAQUERA DE CADA UNO, HACIENDONOS MAS FUERTES

Este año 2020 no ha podido ser más aciago para Colombia, y aún no se termina, pese a la gravedad de la pandemia y los duros golpes de la naturaleza, no han podido doblegar la voluntad de una Nación que ha soportado, por ejemplo, la reciente ola invernal y el paso devastador del huracán Iota, que se abatió sin clemencia por el departamento de San Andrés y Providencia.
Se nos vino la pandemia encima y nos encontramos con un sistema de salud lleno de retos y grandes desafíos para hacerle frente al virus chino que invadió el Planeta.
Para hablar de algunos aspectos, el personal sanitario tuvo que enfrentarse a pecho abierto contra un enemigo invisible, desconocido y asesino.
Las imágenes que se presentaban eran deprimentes y se convirtieron en el caballo de batalla de los enemigos del Gobierno para achacarle al Presidente Duque todos los males heredados de un sistema de salud corrupto que cabalgó en el Estado durante muchos años.
Pero como cuando la necia postura de los adversarios no admite explicaciones sino razones, el presidente de los colombianos, de forma contundente, se embarcó en modernizar el sistema de salud en el país, dotar a los médicos de herramientas para vencer la Covid-19 y generar entornos que les permitan a los pacientes mayores probabilidades de sobrevivir y vencer la enfermedad, sin hablar del trabajo que ha implicado la ingente campaña de autocuidado en todos los rincones de la Patria.
En este ejercicio, resultó beneficiado el departamento de Cauca cuya red hospitalaria pública recibió equipamiento y personal que transformó la atención médica, y convirtió a los centros asistenciales regionales en los mejores dotados del país.
En esta tarea efectiva también se cuenta la adecuación de laboratorios en el Cauca que realizan las pruebas para detectar la Covid-19 en tiempos cortos y eso ha hecho que la población tenga una atención prioritaria, aspecto que influyó en la premura a la hora de salvar vidas en el departamento.
Todo este trabajo no sería posible sin el apoyo generado desde los medios de comunicación y algunos líderes comunitarios que de manera desinteresada han trabajado , cuyo titular no tiene nombre, porque el trabajo ha sido de muchos los cuales no desean ser mencionado, debido a que estos están preocupado es por el Cauca y no por protagonismos electoreros como buscan algunos , ellos se han encargado de liderar las acciones en cada municipio y con los Alcaldes, establecieron el orden de prioridades, en cuanto a salud, hospitales y personal; y la Presidencia de la República hizo eco de manera eficiente a las peticiones, el beneficio no tardó en redundar en los caucanos.
Esos cambios generados por la certera acción que se lideró desde el despacho Presidencial y se apalancó en el Ministerio de Salud, hacen que Colombia cuente con mayores unidades de Cuidado Intensivos, laboratorios dotados con tecnología de punta y con personal capacitado para la atención y manejo de una enfermedad que, aunque nos asusta a todos, ya sabemos que con el manejo adecuado se puede superar y, más aún, cuando se cuenta con la logística y el valeroso apoyo del personal sanitario.
La multimillonaria inversión en el sistema de salud se constituye en una de las grandes ganancias del Cauca en medio de esta pandemia, porque también se habilita esa logística para la atención de otras patologías sin que los pacientes tengan que ser trasladados a otros municipios con todo esto podemos destacar que hemos tenido un presidente con las botas puestas así muchos no lo quieran aceptar