Connect with us

Internacional

“La plata de la salud se aplica al proceso de paz con las FARC”

Desconcertados por el incumplimiento del gobierno nacional en el pago de los aportes a la red pública hospitalaria del departamento de Santander y por la utilización indebida de los recursos para la salud del pueblo colombiano, se mostraron los directivos de las principales clínicas y hospitales de Santander, que padecen las consecuencias de la crisis económica del sector.

El director científico de la Fundación Cardiovascular de Colombia, médico Víctor Raúl Castillo Mantilla, indicó que la cartera pendiente en manos de los intermediarios privados representa la suma de ciento ochenta mil millones de pesos, una cifra impresionante, de los cuales setenta mil millones corresponden a las deudas contraídas por Cafesalud, Salud Vida y Coomeva, que eran unas entidades muy respetables y que ahora ni siquiera responden al teléfono.

Por su parte, el gerente de la Fundación Oftalmológica de Santander, economista Jorge León Franco, indicó que les deben algo más de doscientos mil millones de pesos, una cifra que pone en riesgo la estabilidad de los servicios asistenciales, quirúrgicos y hospitalarios, que se han mantenido abiertos al público, por razones humanitarias.

Mientras las guerrillas de las FARC, en plan de desmovilización, reciben camionetas blindadas, emisoras para su propaganda política y millonarios recursos del estado colombiano, para financiar sus organizaciones, las clínicas y hospitales están colapsadas y condenadas al cierre inminente de la mayoría de sus servicios”, advirtieron voceros de las instituciones hospitalarias.

En la misma situación crítica se encuentran el Hospital Universitario de Santander y los hospitales regionales de Barrancabermeja, San Gil, Socorro y Málaga.

 

tomado // elfrente.com.co

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.