Nacional
La Policia hace Recomendaciones para evitar el hurto de su vehículo

La Policía del Cauca continúa realizando diversas campañas a través de las diferentes especialidades Policiales, en las cuales se dan a conocer como se presenta el delito de hurto a vehículos, e igualmente se brindan recomendaciones muy importantes, para ser aplicadas en la vida cotidiana de cada ciudadano.
Como se presentan este delito, aquí una breve explicación:
Halado:
El delincuente aprovecha el descuido del propietario, utilizando ganzúas, llaves maestras y otros elementos para abrir el vehículo, encender la motocicleta y hurtarlos.
Atraco:
Lo cometen organizaciones criminales que mediante el empleo de la violencia y la intimidación con armas de fuego hurtan el automotor.
Empleo de sustancias tóxicas:
Ocurre especialmente a los hombres, quienes son abordados en centros nocturnos por mujeres que les suministran las sustancias a través de bebidas o por contacto físico, cuando los dejan inconscientes proceden a robar el automotor.
“Gemelo” o clonación:
Se presenta cuando un automotor de procedencia ilícita tiene sus sistemas de identificación (series, chasis y motor) regrabados y estos corresponden al automotor original. Los documentos falsificados que lo amparan, como licencia de tránsito y seguro obligatorio, contiene también la información del vehículo original.
Generalmente simulan traslados de cuenta o radicaciones en las secretarias de tránsito, enviando documentos falsos con la información del vehículo legal; otras veces hurtan los documentos originales de la carpeta de matrícula, procedimiento conocido como “traslado ficticio”.
Por lo general, estos automotores “gemeleados” son comercializados ilícitamente en ciudades diferentes a la de residencia del propietario para evitar su detección.
Recomendaciones de seguridad contra este delito:
- No deje su vehículo o motocicleta estacionado en la vía pública, ni al cuidado de desconocidos, contribuya con la cultura del parqueo seguro.
- Por ningún motivo deje las llaves de su automotor en parqueaderos, lavaderos o estaciones de servicio, pueden duplicarlas para hurtar el carro posteriormente.
- Instale seguros mecánicos y electrónicos que permitan el bloqueo de la dirección, pedales, barra de cambios y encendido del motor.
- Transite por vías concurridas y evite conducir sin compañía en horas de la noche.
- Mantenga aseguradas las puertas y cerradas las ventanas de su vehículo.
- En accidentes de tránsito, no descienda inmediatamente del vehículo, verifique si la situación es real, puede ser una colisión simulada.
- Nunca recoja a personas extrañas, pueden ganar su confianza suministrándole comestibles o bebidas contaminadas con sustancias tóxicas.
- Antes de ingresar a su vehículo o subirse a su motocicleta, asegúrese de que no haya personas o carros sospechosos alrededor.
Evite ser víctima de estafa al momento de negociar un automotor en una comercializadora de vehículos
Si usted está vendiendo su automotor:
- Entregue el automotor solamente en establecimientos comerciales conocidos o recomendados por un allegado de confianza.
- Por ningún motivo firme traspasos abiertos.
- Si a usted le ofrecen un precio de compra excesivamente superior al precio comercial, ojo, se puede estar gestando una estafa.
- Si observa algún afán por parte del comprador en darle a quien vende el vehículo un adelanto en dinero, generalmente esto lo hacen para ganar la confianza del incauto propietario.
Si usted está comprando un automotor:
- Verifique que la negociación y el traspaso del vehículo sean adelantados directamente con el propietario.
- Recuerde que una comercializadora de vehículos usados, normalmente vende los automotores cuando estos se encuentran ya a nombre de la empresa.
- Revise la tradición del vehículo y constate que el mismo no haya sido comercializado en varias ocasiones durante un lapso de tiempo corto, y no olvide realizar la revisión Técnica en Identificación de Automotores de la SIJIN.