Destacado
¿La política debe ser una prioridad por velar que se cumpla la Constitución y las Leyes O es un negocio?

Se puede buscar en seco la respuesta y todos las tenemos, pero dentro del marco constitucional del Estado Social de derecho, democrático y participativo no debería darse y tenerse un respeto por ética y moral.
La definición no es fácil y para ello invocaría el compromiso del servidor público en despojarse de los intereses personales y mezquinos que tanto daño le ha hecho y le están haciendo al país. Por qué no compartir lo que afirma Noan Chomsky: Si asumes que hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa.
Más en qué se ocupan los políticos… Muchas veces los veo, los analizo y los comparo con los médicos en sus consultorios, donde llegan los pacientes con sus altas dolencias, así mismo se postran los políticos a recibir y atender su clientela… el pueblo que va a contarle y consultarle sus necesidades o sus intereses; algunas veces buscan solucionar, si es líder, los problemas de la comunidad en infraestructura, servicios públicos y seguridad. El desempleado que lo eligió en un puesto de trabajo o contrato, las familias pobres con los recibos de los servicios públicos o fórmulas médicas no cubiertas por el POS. En una palabra sus oficinas son quejas y reclamos de necesidades y soluciones económicas para cubrir parte de una mendacidad de la politiquería. Es duro decirlo y eso es lo que pasa en nuestra amada Colombia.
La política debe ser una prioridad por velar que se cumpla la Constitución y las Leyes, que se distribuyan acorde los recursos en las reales necesidades del pueblo y se trace una planeación para todos, ricos como pobres y que se dicten las leyes, las ordenanzas y los acuerdos en su completa definición de ética y moral, de lo que está bien o está mal, de lo que está permitido o es punible. Pero cuál es la real función del político ¿El mesiánico? ¿El control político a las administraciones? Pero todo toma otros cursos en el tiempo. En resumen, el papel de los políticos es responsabilidad y marca en sus conciencias de otras formas arbitrarias del poder donde se barajan las cartas y se reparten el juego.
¿Qué estilos y costumbres han adoptado en la política quienes aspiran a las curules? Siempre han buscado el medio para captar los votos en esta nueva clase social del estrato medio, nacida de las componendas y los trasfuguismos políticos, sobre la base de millonarias inversiones en imagen y publicidad en la sombra y en el interior de los partidos políticos o movimientos. La recuperación del invertido y en un superávit.
Los recursos disponibles y las prioridades de cómo se distribuyen, son cosa de una política inmediatista que está diseñada por los políticos como si viniera de los antípodas, nacidos de las bases de los líderes, asesores que obedecen por encima de todo a los intereses, más que a los partidos, o el bien social para la escogencia de una persona y ungirla con el voto después de haberse hecho al aval.
Pero qué define la palabra aval tan de moda en estas elecciones venideras. El aval es la forma de garantía al cumplimiento de obligaciones económicas. Quien avala (el avalista) se declara dispuesto a hacer frente a los compromisos del avalado (normalmente, el pago de una cantidad de dinero) frente a una tercera persona o empresa (el beneficiario del aval) en caso de que el avalado no lo hay ¿Entonces por qué se utiliza esta palabra aval? La semántica coloca el significado de la palabra fuera de un contexto y tiene una connotación, que debería ser la de Credencial, respaldo para X o Y Político.
Por los demás sería largo enumerar los hábitos de la politiquería que enloda la filosofía de la política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Concepto que se debe tomar para nuestra región donde se esperan buenos gobernantes y honestos dirigentes.