Internacional
La prevención de sustancias psicoactivas un asunto de padres e hijos

La Caja de compensación Familiar del Cauca, Comfacauca, presentó el programa “Familias Fuertes. Amor y límites” a los rectores y coordinadores de las instituciones educativas del programa Jornada Escolar Complementaria en Popayán y el Norte del Cauca, como parte del modelo de prevención de la Organización Panamericana de la Salud que opera Comfacauca en el departamento.
El programa “Familias Fuertes. Amor y límites” es una iniciativa para la prevención del consumo de drogas de la Organización Panamericana de la Salud y que tiene como objetivo prevenir conductas de riesgo a través de la promoción de la comunicación entre padres e hijos; mejorar el desarrollo de adolescentes y sus familias; y fomentar un entorno de protección y prevención del abuso de sustancias y de otras conductas que comprometan la salud de los jóvenes.
Según cifras del último Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, la edad de inicio en Colombia para drogas legales, alcohol y tabaco, es entre los 12,4 y 13,1 años de edad y del consumo de drogas ilegales,tranquilizantes y estimulantes sin transcripción médica y sustancias psicotrópicas, entre los 12,6 y 13,8 años, este indicador es muy importante, ya que es el diferenciador para iniciar una intervención efectiva a través del fortalecimiento de factores protectores.
Diego Zambrano, Coordinador del programa Familias Fuertes Amor y Límites de la Caja de Compensación Familiar del Cauca, Comfacauca, afirmó, “el fortalecimiento familiar que desarrolla el programa, da herramientas para la crianza, habilidades para resistir a la presión de los amigos, y se plantean metas en los adolescentes para el establecimiento de relaciones positivas entre padres e hijos a través de una comunicación efectiva”.
Comfacauca, comprometida con el bienestar de las familias del departamento, ha trabajado en este proyecto desde su inicio en el Cauca para preparar al equipo de implementación según las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social y al equipo gestor para el correcto desarrollo del programa para generar las actividades que fomentan los factores protectores para la prevención del uso de sustancias psicoactivas en los jóvenes caucanos.