Connect with us

Destacado

La propuesta de una ‘PAZ TOTAL’ está más enredada que un bulto de anzuelos donde deja claro que tan solo representa un estado emocional del país.

En menos de tres días de la posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, hubo respuesta negativa del autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’ en cabeza de su máximo comandante, alias ‘Antonio García’, colocando condiciones inaceptables e imposibles, porque se consideran de mejor familia que las disidencias de las FARC, de la ‘Nueva Marquetalia’ y de los grupos emergentes como el ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Pelusos’ que son, como ellos, carteles del narcotráfico que defienden sus negocios ilícitos, mientras sacrifican vidas inocentes en diferentes lugares del territorio nacional.

La propuesta de una ‘PAZ TOTAL’ está más enredada que un bulto de anzuelos, especialmente, por la arrogancia del Comando Central (COCE) del ELN, incapaz de controlar las acciones terroristas de sus comités de base.
Las principales células del ELN están en el sur del país, en el territorio chocoano, en el Urabá antioqueño, en la zona fronteriza con Venezuela y en el sur del departamento de Bolívar, donde también se dedican a la minería ilegal.
‘Antonio García’ ha hecho llegar sus opiniones a la REVISTA SEMANA, donde manifiesta que la propuesta de una ‘paz total’ tan solo representa un estado emocional del país.

 

 

 ‘Son instantes en medio de guerras y conflictos militares, a los que se ha llegado por no saber tramitar los conflictos en las sociedades concretas”. Aunque la guerrilla del ELN había manifestado hace un par de semanas que estaban listos para regresar a la mesa de conversaciones, esta nueva postura muestra que existe un malestar en la organización.
Fuentes de esa guerrilla confirmaron que no están de acuerdo con los anuncios que se han hecho con referencia a las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, quienes tendrían beneficios si se acogen a la justicia. De fondo, el problema radica en que para la guerrilla eso traduce en un simple desarme que no solucionará el problema de fondo en las regiones. El comisionado de paz Danilo Rueda aseguró en el Congreso de la República que el gobierno está trabajando en todos los mecanismos legales para iniciar el proceso de la ‘paz total’ aunque reconoció que no se ha tenido diálogo directo con ningún grupo criminal.
Al margen de los pronunciamientos del Gobierno y del ELN, lo cierto es que las negociaciones con dicha guerrilla nunca han sido fáciles por la misma composición que tiene esa organización terrorista. Al mando de alias ‘Antonio García’, el número de hombres ha aumentado y están más fortalecidos en comparación con la estructura que inició conversaciones de paz en el año 2016 con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Desde su creación el 7 de enero de 1965, con la toma del municipio de Simacota (Santander) hasta nuestros días, el autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’ ha sacrificado numerosas vidas, prolongando en el tiempo los espacios de unas negociaciones de paz, que cada día resultan más esquivos, ante la realidad de una jerarquía dispersa y arrogante, que ha convertido la guerra en un negocio pervertido y satánico, con dominio territorial en varios departamentos de la zona fronteriza con Venezuela, donde les suministran dinero, armas y pertrechos

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.