Connect with us

Destacado

La próxima contienda electoral para elegir Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles se librará como nunca en las redes sociales.

Esta será encabezada por las plataformas preferidas de nuestra sociedad, en su orden: Facebook, Instagram, TikTok, Twitter y los servicios de mensajería masiva como WhatsApp, así como aquellos medios de comunicación donde titulares de impacto serán fundamentales para generar impacto a los nombres que aspiran a las diferentes corporaciones . Las redes sociales serán fundamentales para comunicar de todo. Ya algunas campañas se están armando para la guerra electoral con sus estrategias digitales, incluidas las campañas negras, que ya se volvieron necesarias ante tanta noticia falsa.

El fin de las campañas por redes es mover emociones encabezadas por el miedo, el repudio y mensajes de odio, dejándose lamentablemente de lado lo más importante, las propuestas y programas de los candidatos.

La propaganda electoral, difundida a través de redes sociales, se considera como tal aquella divulgación que cumpla estos requisitos:

  1. Que esté dirigida a personas indeterminadas, 2. Que pretenda obtener el apoyo electoral por medio de votos y 3. Que la propaganda sea percibida por las personas sin que medie su voluntad.

En el Consejo Nacional Electoral -CNE-, en sus últimos fallos, la propaganda electoral por redes sociales ha tenido tímidos avances. No sobra recomendar a los candidatos tener cuidado con ésta para evitar ser investigados.

Las sanciones por propaganda electoral que más le pone la lupa el CNE, es a aquella reglamentada por las autoridades como la publicidad exterior visual y las actividades públicas: vallas, pasacalles, pendones, murales, caravanas, eventos y las de medios de comunicación.

En esta última ya se incluyen las redes sociales. Los candidatos corren el riesgo de sanciones si no cumplen con los permisos y requisitos que otorga la autoridad territorial competente.

Sobre publicidad autorizada anticipadamente, es aquella que se realice por fuera del calendario electoral, sancionándose la que no pertenece a un “grupo significativo de ciudadanos GSC”, “movimientos sociales y comités promotores”.

Para realizar publicidad autorizada, deben contar con registro, inscripción y permisos. Teniendo en cuenta sus limitaciones, desde la inscripción y registro de un GSC, quienes pueden realizar propaganda exterior con permiso y por redes sociales con el objeto de informar a la comunidad sobre la intención de inscribir una candidatura mediante el apoyo ciudadano por medio de sus firmas. No se pueden difundir propuestas o eslogan de campaña, entre otros, que busquen ganar posicionamiento y reconocimiento previo.

En redes sociales se debe tener cuidado con el diseño de las piezas publicitarias, cuando se envía desde cuentas personales de los candidatos o de los GSC, y más aún cuando son promocionadas con gastos de publicación de las mismas.

 Las redes sociales, por su carácter instrumental, son reconocidas por el CNE como medio de comunicación masivo, indeterminado e innumerable para propaganda electoral.

 El hecho de que el mensaje electoral esté divulgado en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, por sí solo no constituye una conducta irregular. Lo será cuando se comparta de manera masiva e indeterminada con quienes tengan la condición de ser potenciales electores. Además, en muchos casos, el contenido político tiene como propósito alcanzar una persona o un grupo particular como lo es WhatsApp, lo cual se excluye del contexto de la propaganda electoral.

 El CNE se está adaptando en sus fallos a los avances tecnológicos, los cambios, transformaciones y desarrollo que ha tenido el manejo de la información, a través de redes sociales, respecto de la propaganda electoral, la cual tendrá efectos hacia el futuro y será objeto de regulación posterior. Mientras tanto ha tenido varios cambios en su postura y sentado nuevos criterios para redes sociales, que deben ser tenidas en cuenta para las próximas elecciones.

Así que atento que hablen bien o mal lo importante es que seas victima de las redes sociales porque si hablan bien malo pero si hablan mal es de impacto donde la esperanza de las regiones,  están verdaderamente aquellas personas que buscan rescatar de la corrupción a sus zonas donde hoy todo esta por hacer y aquello hecho no le sirve a nadie , piensa , escucha , observa pero vota bien y busca medios de comunicación que hablen de una realidad clara y no que maquille lo que son esos que quiere administrar tu Comarca .

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.