Destacado
La sexualidad se vive en Paz, Por la prevención de embarazos en la adolescencia

Del 18 y el 24 de septiembre se realizarán en la ciudad actividades de sensibilización para la prevención del embarazo en adolescentes, con jornadas académicas y participación de jóvenes
Bajo la premisa ‘la sexualidad se vive en Paz’, desde este lunes 18 al domingo 24 de septiembre, se realizará en el país la ‘Semana Andina para la prevención de embarazos en la adolescencia’, iniciativa que a su vez se replicará en la ciudad de Popayán.
Para el caso de la ‘Ciudad Blanca’ y en el marco de esta semana, se desarrollarán dos eventos centrales, el primero el miércoles 20 de septiembre, con la presentación de la obra de teatro Espejo a partir de las 8:00 a.m. y la Jornada de Académica de
Prevención de Embarazos en Adolescentes, que tendrán lugar en la Casa de la Moneda de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Así mismo, se realizará el viernes 22 de septiembre un desfile con la participación de estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, que iniciarán su recorrido a partir de las 8:00 a.m. desde el Colegio Inem hasta la Arcada de la
Herrería, con comparsas alusivas a la prevención del embarazo.
“Nuestros esfuerzos se centran en poder prevenir los embarazos en adolescentes, no solo por el riesgo en términos de salud que esta situación puede generar para las jóvenes, sino también por las implicaciones sociales, psicológicas y económicas a que conllevan”, indicó Iris Santiago Sánchez, secretaria de Salud de Popayán.
La programación estará liderada por la Alcaldía de Popayán, a través de las Secretarías de Salud Municipal, Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria, Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud Departamental, la ESE Popayán, IPS
Comfacauca, Policía Metropolitana de Popayán y Unidad de Servicios Amigables, con el apoyo de empresas prestadoras de salud como Saludvida, Asmetsalud, Nueva Popayán IPS, Asociación Indígena del Cauca-AIC, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar –ICBF, Sotracauca, Pio-Pio y Cauca más Jóven.
Algunas cifras en Popayán
Según datos de la ESE Popayán en lo corrido del 2017, se han registrado en el
municipio un total de 1.264 mujeres en embarazo, de las cuales 264
correspondientes al 19,46 % son adolescentes, en su gran mayoría (1.246)
pertenecen al régimen subsidiado.
Según datos estadísticos de la Secretaría de Salud de Popayán, durante el año
2017, se registró el 5% de embarazos en adolescentes de 10 a 19 años, cifras
que en comparación del año 2016 en los meses de enero a julio, ha
disminuido.
7 de cada 10 mujeres adolescentes embarazadas residen en mayor proporción
en la cabecera municipal de Popayán, seguido por aproximadamente 2 de
cada 10 mujeres en la zona rural dispersa del municipio.
Acciones de mitigación de embarazos en adolescentes
Capacitación con apoyo interinstitucional, dirigidos a mujeres de las comunas
2, 5, 7 encaminados a la promoción de derechos sexuales y reproductivos,
Equidad de Género, modelo de atención integral para las diferentes formas de
violencia.
Caracterización con las EPS e IPS del Municipio de Popayán, de los servicios de
salud ofertados a jóvenes y adolescentes.
Actualización al grupo de jóvenes multiplicado-res de Salud Sexual y
Reproductiva a través de talleres educativos en pares.
Caracterización en población de hombres y mujeres en edad fértil, para
establecer el conocimiento que se tiene de enfermedades de transmisión
sexual y el conocimiento y uso de métodos de planificación familiar.
En el año 2017 se está desarrollando en el Plan de Intervenciones Colectivas un
trabajo dirigido a jóvenes a través de las siguientes actividades:
Intervención de Educación y Comunicación para la disminución de los casos de
embarazos adolescentes en cuatro (4) instituciones educativas del municipio
de Popayán.
Estrategia de formación de 15 jóvenes multiplicadores en una Institución
Educativa del municipio de Popayán.
Intervención de Educación y Comunicación para garantizar el empoderamiento
ciudadano para la exigibilidad y veeduría del cumplimiento de los derechos
sexuales y reproductivos
Intervención de Información en Salud para la promoción del uso de métodos
de PF y la Doble protección.