Connect with us

Destacado

Lanzó en Madrid su libro sobre los secretos del Acuerdo de Paz el Expresidente SANTOS

El nuevo libro del expresidente Juan Manuel Santos ha generado un gran impacto en la opinión pública. Después de que varios medios de comunicación a nivel nacional publicaron algunos capítulos del texto, varios sectores políticos reprocharon las afirmaciones del exmandatario. Pese a los comentarios, en la mañana de este martes, Santos hizo el lanzamiento oficial del texto desde Madrid.

El exmandatario también anunció que en la próxima Feria del Libro realizará un evento público donde comentará cada uno de los aspectos y afirmaciones que se plasmaron en el libro.

Durante el fin de semana se produjeron afirmaciones de diferente talante en las redes sociales de varios jefes políticos del Partido de la U y el Centro Democrático.

Por una parte, Álvaro Uribe, jefe del partido de gobierno aseguró mediante su cuenta de Twitter que: “Santos dice mentiras hasta para interpretar mis viajes: con nadie hablé en Asís distinto a una visita que hice con mi señora.  No acepté reunirme con el Embajador Escobar que me buscaba para entregarme una carta de Santos que me negué a recibir”. Uribe también aseguró que el expresidente mintió sobre la reunión con el Papa Francisco y la comunidad franciscana.

Juan Fernando Cristo, el exministro del Interior, contestó las aseveraciones del uribismo y afirmó que Santos cumplió con el propósito que se plantearon muchos presidentes: lograr un acuerdo de paz con las Farc. También aclaró que ese es el motivo por el cual muchos sectores políticos se fueron en contra del mandatario.

La batalla por la paz ya se encuentra disponible en todas las librerías del país y tiene un costo aproximado de $60.000. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre todo el entramado que rodeo la construcción del proceso de paz con las Farc.

Detalles del libro

En la obra, que se lanzará en Colombia el 1 de mayo, Santos recupera con anécdotas o conversaciones las amplias diferencias entre otros con su antecesor en el cargo, Álvaro Uribe -uno de los principales oponentes al acuerdo de paz-, aunque insiste en su voluntad de “tender puentes” con él y evitar controversias partidistas.

Aunque no deja de resaltar que el acuerdo de paz recibió más rechazo y obstáculos entre sus teóricos aliados, igual que el apoyo que sí obtuvo en lugares que no esperaba (como Cuba, Venezuela o el Ecuador de Rafael Correa), insiste en que el libro “no” es un ajuste de cuentas, sino que busca explicar “por qué hice lo que hice”.

Sobre el apoyo, al principio casi inesperado, de líderes como Fidel Castro o Hugo Chávez, recalca “la evolución de la izquierda latinoamericana”, los “antiguos aliados de la lucha guerrillera”, que fueron “aliados del proceso de paz” que valió a Santos el premio Nobel de la Paz de 2016.

Mirando ya desde fuera del poder, considera que el actual Ejecutivo colombiano del presidente Iván Duque “podría hacer más” para que avance la aplicación de los acuerdos, aunque reconoce su compromiso con la comunidad internacional de que “está empeñado” en su cumplimiento.

“Los que pasa es que uno ve el discurso presidencial, pero ve también la lentitud de la burocracia”, incide Santos, aunque reconoce que “a veces es por la voluntad de los mandos medios de no avanzar en cualquiera que sea la dirección de las políticas”.

Sí exige al Gobierno que “sea tajante” con los continuos asesinatos de dirigentes sociales, varios cientos en poco más de un año, algo que “debe preocupar a todo el mundo”, si bien apuntó que se deben a varios factores, como la sustitución de cultivos ilícitos o cuestiones relacionadas con la ocupación o redistribución de tierras.

Aun así, se muestra convencido de que estos asesinatos no deberían compararse con las muertes violentas de numerosos miembros de la formación política izquierdista Unión Patriótica (UP) tras la desmovilización de la guerrilla del M-19 en 1990.

“El Estado colombiano hoy está en muchas mejores capacidades para controlar eso frente a lo que pasó en la Unión Patriótica”, asevera.

Santos considera “inconcebible” un hipotético retorno de los paramilitares y subraya firme, como repitió en una conferencia de prensa, que el proceso de paz es “irreversible”.

En su conversación con Efe, el exmandatario colombiano no oculta su esperanza de que “la experiencia de las Farc sin duda alguna abre el camino para una negociación con el ELN”, la última guerrilla del país, aunque lamenta que ahora mismo ese proceso “no existe”.

“El Gobierno no tiene ningún interés y el ELN está también en una posición de no aceptar ninguna de las condiciones que el Gobierno está exigiendo. No hay ningún tipo de diálogo. Ojalá que ambas partes reflexionen”, resume la situación.

Santos, de 67 años y con una larga experiencia política, reflexiona en varias ocasiones en las páginas del libro sobre “la soledad del poder” y explica que “hay momentos muy difíciles donde uno no tiene a quién acudir”, en los que “el mejor consejero es su propia conciencia”.

En este sentido, recuerda una frase del presidente estadounidense Thomas Jefferson, cuando le pidieron que definiera la presidencia y respondió: “Es una espléndida miseria, donde uno pierde amigos todos los días. Y yo le agregaría que encuentra traidores cada día de por medio”.

El libro cierra cada capítulo con una lección extraída de distintas fases del proceso de creación de condiciones y diálogo con las Farc. Y su autor reconoce que fue escrito así para “extraer lecciones” que puedan ser usadas en centros académicos que estudian resolución de conflictos o mediadores internacionales.

Hablando de mediadores, ¿se ve Juan Manuel Santos como mediador de otro conflicto?

Aunque dice que ahora está “dedicado” a su familia, a escribir y a sus clases en las universidades estadounidenses de Harvard y Oxford; no oculta que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, le preguntó si podría ser mediador.

“Yo le dije que por ahora no me incluyera en la lista así oficial, eso era lo que él quería, pero que en el momento adecuado o donde me necesitara, él o cualquier otra circunstancia, por supuesto, no me negaría”, concluye.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.