Nacional
Las escasas alternativas presidenciales en ‘la U’ llevarán a ‘jugar’ a Juan Carlos Pinzón

Hasta el miércoles 25 de mayo, Juan Carlos Pinzón será embajador de Colombia en Estados Unidos. El funcionario aprovechó la visita del presidente Juan Manuel Santos a Washington para presentarle la carta de renuncia. El Mandatario la aceptó de inmediato.
El funcionario es un bogotano que venía desempeñándose como jefe de la delegación diplomática de Colombia en la capital gringa desde el 23 de julio de 2015 y antes fue el jefe de la cartera de Defensa. Antes había sido secretario privado del presidente Santos y viceministro del propio Santos cuando este era ministro de Defensa del gobierno Uribe.
Santos y Pinzón se conocen desde hace más de 20 años, desde que este último ingresó muy joven a la Fundación Buen Gobierno. Es uno de los hombres de confianza del mandatario.
La renuncia de Pinzón se produce días antes de que empiece a correr el término de las inhabilidades para funcionarios. La fecha señalada por todos a los que les está picando el gusanillo de ser candidatos, es el sábado 27 de mayo, es decir un año antes de las elecciones presidenciales.
El mismo presidente Santos la confirmó desde Charlottesville. “Él (Juan Carlos Pinzón) me había dicho desde hace algún tiempo que él quería renunciar antes de inhabilitarse, y como la fecha para lograr eso se vence la semana entrante, entonces me ha presentado la renuncia. Se la voy a aceptar antes de esa fecha límite para no inhabilitarlo”.
Por eso la noticia deja entrever que quien es el discípulo más cercano del presidente Juan Manuel Santos, está interesado en poner su nombre a consideración en el próximo debate electoral.
Desde meses atrás, la dirigencia del Partido de La U le ha insistido que aspire a la candidatura, o por lo menos que participe en una consulta interna con otros eventuales precandidatos, un escenario poco favorable para Pinzón, quien nunca se ha sido candidato a nada.
Ahora el gobierno analiza el sucesor de Pinzón en la embajada, y suenan los nombres de la ministra María Claudia Lacouture y Camilo Reyes.