Connect with us

Internacional

Las FARC y la toma del poder I: La combinación de las formas de lucha

 

nota-18-1-770x470

Nuestra sociedad es víctima de un peligroso ataque criminal representado por la sombría  organización FARC. Pero esta amenaza es mucho más compleja y profunda de lo que imagina la mayoría de los colombianos. Este grupo terrorista es solo la punta del iceberg con el que un movimiento sin escrúpulos busca hundir a nuestra democracia y arrastrarla hacia el nuevo comunismo, ahora llamado “El Socialismo del Siglo XXI”.

Creo que es precisamente el errado diagnóstico del problema  lo que ha permitido que las FARC no hayan podido ser derrotadas totalmente por el Estado colombiano.

El problema radica en que a los colombianos poco o nada se les ha informado que las FARC hacen parte de una gran organización político-militar, cuyo único objetivo es la toma del poder (gobernar a Colombia), para lo cual aplican una compleja estrategia de diversos “brazos de lucha” a través de los cuales se emprenden diferentes procesos y acciones con los que buscan el debilitamiento progresivo del Estado de Derecho hasta lograr su colapso para dar paso a la imposición de un nuevo régimen de Gobierno: El de ellos.

Los “brazos de Lucha” dan forma a la conocida estrategia comunista de “la combinación de las formas de lucha”, de la cual las FARC son el apéndice más visible pero no el más determinante.

 

Estos son los brazos que llevan a cabo la sagaz combinación de las formas de lucha:

1 Brazo Político: El brazo Político es el centro y vida de todo este movimiento radical cuyo origen se engendró en el Partido Comunista Colombiano – PCC que desde su nacimiento hasta la caída de la URSS fue un apéndice directo del Partido Comunista Soviético. Desde el PCC se dio vida a las FARC y otros grupos criminales marxistas; también es el origen de la Unión Patriótica (UP) y diferentes movimientos políticos de izquierda, varios de los cuales hacen hoy parte de reconocidos partidos políticos (no todos sus militantes son conscientes de las verdaderas intenciones de sus líderes). El brazo político es el responsable del proselitismo político, la participación en contiendas electorales y lo más importante: la infiltración en los centros universitarios y el adoctrinamiento de nuevos militantes a través de las Juventudes Comunistas (JUCO) (¿Recuerda haber visto alguna vez un grafiti con esta sigla JUCO?), de los cuales unos irán a engrosar las filas de las FARC y otros, una vez profesionales, infiltrarán organizaciones del Estado o lideraran ONGs, partidos políticos y otros movimientos/iniciativas de apoyo a la causa PCC – FARC.  Desde su aparición en el país en la década de los años 20 el PCC ha tenido una activa participación política, tanto a nombre propio como en “cuerpo ajeno” gracias a la infiltración del partido liberal. Mediante el uso del discurso político – social engañoso hacen diplomacia en el exterior (especialmente en la Unión Europea) contra del Estado/Gobierno colombiano.

2 Brazo Armado: Conformado por los grupos criminales guerrilleros (ELN, EPL, FARC -M19) que han violentado la población mediante la intimidación, desplazamiento, asesinato, reclutamiento de menores y Terrorismo. Se financian principalmente de la extorción, secuestro, el tráfico de drogas y la minería ilegal. Es el brazo más reconocido de todo este engranaje por causa de su sanguinario actuar y cuenta con una insignificante aceptación social.  Su misión ha sido la toma del poder por la vía armada. Por causa del éxito de la política de Seguridad Democrática este objetivo forzadamente ha sido reorientado hacia el terrorismo como forma de presión para logar que le Estado negocie acuerdos de paz favorables a los intereses de PCC – FARC.

3 Brazo Social: Conformado por Organizaciones No Gubernamentales – ONGs de Derechos Humanos y de Victimas de Grupos Paramilitares y del Estado como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) que lidera el senador Iván Cepeda del Polo Democrático.  También lo conforman clérigos radicales de la iglesia católica, principalmente de la orden Jesuita (¿se acuerdan de los sacerdotes Cura Pérez, Domingo Laín, Camilo Torres del ELN?) que hacen uso indebido de su posición influyente para ganar aceptación entre la población en favor de las radicales ideas del PCC-FARC. De esta estrategia hacen parte supuestas comunidades de paz y falsas asociaciones campesinas que persiguen como una de sus principales estrategias el control territorial mediante la consolidación de Zonas de Reserva Campesina (ZRC), las que a su vez hacen parte fundamental de la estrategia de  guerra de masas del PCC – FARC. A través del brazo social criminales de las FARC se hacen pasar como víctimas de los paramilitares o de agentes del Estado que deben ser atendidas e indemnizadas por el mismo Estado. Precisamente el Brazo Social tendrá un determinante papel en la eventual  implementación del Acuerdo de la Habana, especialmente lo relacionado con el Punto 1: Reforma Rural Integral.

4 Brazo Mediático: Llevan a cabo una vasta misión de desinformación, construyen falsas verdades o verdades a medias las cuales pregonan sistemáticamente hasta lograr convencer a muchos de que son ciertas con lo que a su vez logran legitimar actos criminales absolutamente inaceptables (como que el secuestro es un delito político o que los niños no son reclutados forzosamente sino que les dan protección, que no son narcotraficantes, etc.). Mediante difamación criminalizan a los principales opositores a su proyecto totalitario. Sus líderes se presentan como expertos en el “Conflicto”. Participan diferentes profesionales de las ciencias humanas acudiendo en forma permanente a medios de comunicación y espacios académicos universitarios. Participación activa de periodistas y medios que hacen parte directa de PCC – FARC o  de sus Partidos Políticos aliados, o que comparten ideologías, o que ingenuamente caen en su juego. Actualmente son muy activos a través de Portales web como Anncol y Prensa Rural.

5 Brazo Jurídico: Conformado por colectivos de abogados compuestos por ex guerrilleros M19 – ELN y por militantes del PCC o sus otros movimientos políticos.  Se especializan en demandar al Estado colombiano ante organismos nacionales e internacionales y perseguir jurídicamente a militares, policías y líderes sociales-políticos-gremiales que han sobresalido en la lucha contra el crimen de las FARC, ELN y M19.  También actúan dentro de las instituciones del Estado como infiltrados en la rama judicial como jueces y fiscales  simpatizantes o miembros del PCC (los mismos que fueron reclutados por la JUCO) o de sus otros partidos. Son expertos en la consecución de falsos testigos y muy hábiles en la manipulación de medios y masas para generar presión a la precaria  justicia colombiana.  ¡Son excelentes haciendo la mal llamada justicia mediática! El caso del proceso contra el Coronel (r) Plazas Vega por la retoma del Palacio de Justicia es un inmejorable ejemplo de lo mucho que el brazo jurídico puede llegar a manipular la justicia: Falsos contextos, falsos testigos (criminales alentados a dar falsos testimonios a cambio de rebajas de penas), intimidación a verdaderos testigos, condenas mediáticas, ex criminales del M19 como voceros de los familiares de las victimas del Palacio causadas por el mismo M19, refundir durante muchos años los restos humanos de victimas del Palacio de Justica en poder de la Fiscalía con el propósito de culpar de desaparición forzada a militares como el Coronel(r) Plazas Vega, etc.

Las organizaciones/personas que hacen parte de frentes o los brazos no Armados del PCC – FARC se caracterizan por:

-Validar el discurso de los grupos criminales guerrilleros respecto a que su violencia se debe a la injusticia Social que ha causado el mal llamado conflicto (excusan a FARC y ELN).

-Igualar al Estado y sus legítimas fuerzas armadas con las FARC y el ELN.

-Denunciar permanentemente al Estado por crímenes y violaciones a los DDHH, pero no denuncian los graves crímenes cometidos por Terroristas de Izquierda.

-Culpar al Ejército y a la Policía Nacional por las víctimas de la toma del palacio de justicia y no responsabilizar al M19.

-Denunciar la violencia Paramilitar y la Para-Política pero no denuncian la violencia FARC, ELN ni  tampoco sus viejos y activos vínculos con parte de la clase política nacional.

-Ejecutar proyectos sociales de tipo asistencialista, con los que financian sus operaciones contra el Estado y con los que se aumenta la dependencia al asistencialismo de la población vulnerable.

-El uso permanente de la paz como su consigna u objetivo.

-Obsesivo señalamiento al expresidente Álvaro Uribe Vélez y cualquier otro líder que los haya confrontado.

 

Más o menos, los cinco brazos actúan coordinadamente de la siguiente forma:

1ro – Las FARC (brazo armado) incursionan en las zonas rurales del país y violentan a la población por lo que el Ejército y la Policía Nacional proceden a perseguir a los criminales.  2do – Los medios pro FARC (brazo mediático) lanzan alerta de que la población campesina esta aterrorizada por la incursión de “actores del conflicto” en sus territorios (se refieren así al Ejercito y a la Policía) y claman por que se haga la paz para que estos hechos no sigan ocurriendo.  3ro –  Las ONGs (brazo social) abordan a la población víctima que por causa de la violencia FARC se desplazó, y haciendo uso de los mecanismos de apoyo a víctimas del mismo Estado, los convencen que todo es culpa del Ejercito/Policía, de los terratenientes, de las multinacionales, del “conflicto” o del Estado (o todos los anteriores) pero no de las FARC y claman por la paz de Colombia.  4to – Los Partidos Políticos del PCC (brazo político) hacen incursión entre las víctimas, se solidarizan con su problemática, denuncian al Estado por negligente o por no dar una mayor ayuda (nunca condenan a las FARC), entre los grupos de víctimas reclutan nuevos líderes y junto con los colectivos de abogados (brazo jurídico) demandan al Estado y a los comandantes del Ejército/Policía por omisión o por supuesta complicidad con los victimarios. Por supuesto también claman por la paz de Colombia y se repite una y otra vez…

Cada vez que las FARC y el ELN están bajo gran presión por parte de las legítimas fuerzas de defensa del Estado, aparecen los otros brazos del movimiento (político – social – mediático – jurídico) y hábilmente mueven sus fichas y logran la necesaria presión para que se den los suficientes cambios en la política de seguridad del Estado que le permita a las FARC y el ELN escapar, recuperarse, fortalecerse  para poder embestir nuevamente contra nuestra sociedad.

Importante: Lo que los colombianos no podemos olvidar es que cada acción de las FARC o de sus  brazos de lucha  está encaminada a contribuir con su único objetivo: “la toma del poder”.  Esto  incluye por supuesto el actual Acuerdo de La Habana que es hoy su más brillante estrategia para apoderarse de Colombia, justificada ante la sociedad colombiana y el mundo entero como un “buen camino” para frenar el accionar criminal del brazo armado FARC, lo que cero resulta ser un chantaje, pero lo que no entienden los colombianos es que el acuerdo está hecho a la medida de los otros brazos del PCC – FARC (político – social – mediático – jurídico) para que estos continúen y aceleren el proceso de toma del poder.

Hecha esta necesaria contextualización, puedo en la siguiente columna escribir sobre el gravísimo riesgo que representa para el país el Punto 1 del Acuerdo de la Habana: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”. Donde hábilmente las FARC han conseguido incorporar mecanismos que le permitirán consolidar su estrategia de guerra de masas que les permitirán control territorial rural como lo son las zonas de Reserva Campesina (ZRC).

Nota 1: Las acciones del brazo político evidencian que es mentira la afirmación de que las FARC están en armas porque no se les permite hacer política… Ellos han hecho política incluso desde antes de la creación del grupo Guerrillero.

 

Columna de Jaime Eduardo Clavijo Picón, Administrador Empresas Agropecuarias, Director Ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander y sus Zonas de Influencia – Fedegasan/

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.