Connect with us

Nacional

 Las realidades han revelado que existe un abismo entre los programas de gobierno y los Planes de Desarrollo y lo más importante el llamado “EMPALME”

 

 

El ciclo de gobierno para los gobernadores y alcaldes es de cuatro años. Estamos ad portas de un nuevo ciclo y por ello adquiere gran relevancia El Empalme. Un escenario de suprema importancia para dar a conocer el cumplimiento de las metas trazadas a  través del Plan de Desarrollo, inspirado en el Programa de Gobierno que inscribió el mandatario cuando era candidato a ocupar el cargo. El Empalme es de obligatorio cumplimiento, conforme a lo establecido en el marco legal y reglamentario, tanto para el gobernante saliente como para el entrante.

Lo cierto es que las realidades han revelado que existe un abismo entre los programas de gobierno y los Planes de Desarrollo.

Programas de gobierno exageradamente soñadores e inalcanzables que conquistan el corazón de los electores pero que a la hora de construir las realidades basadas en cifras financieras se quedan cortos ante los Planes de desarrollo.

Si realmente queremos construir Estado, debemos prestar mucha atención al El Empalme. En este espacio, el gobernante saliente, es el responsable de entregar la administración y los balances de su gestión en desarrollo económico y social, contable administrativo, estado de los planes, programas, proyectos y convenios desarrollados durante su gestión. Se hará revisión y validación de la información presentada, se estudiaran las recomendaciones frente a los programas y proyectos.

He ahí, un punto de resaltar porque en muchas ocasiones los salientes dejan estudios o proyectos y el entrante los engaveta y no le da continuidad. Por ello los Consejos Territoriales de Planeación deben jugar un papel importante en el seguimiento del cumplimiento del Plan de Desarrollo, en proyectos estratégicos que deben continuar y seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial.

Para esta época, se debe estar cumpliendo la fase preparatoria del Empalme, fase que está dirigida a la administración saliente para realizar un balance de su gestión y recomendaciones al gobierno entrante, para atender los temas que más agobian a las comunidades, como; educación, salud, deportes y recreación, agua potable y saneamiento básico, empleo y trabajo decente, reducción de pobreza, vivienda, seguridad y convivencia ciudadana, entre otros.

Los empalmes sirven para cotejar los informes con las rendiciones de cuentas de cada año, la información del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (Sigep), los Planes Anticorrupción y Servicio al Ciudadano –PAAC- . El Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP).

No olvidemos que El Empalme, es un espacio de dialogo e interacción entre el equipo de los gobiernos entrante y salientes, que brinda herramientas al nuevo gobernante para evitar traumatismo en la continuidad de los procesos de gestión que repercuten en las comunidades.

La Función Pública recomienda hacer buen uso de la guía cierre exitoso de gobiernos territoriales. Para exaltar la transparencia en lo público, la sociedad en general debe tener conocimiento de los resultados a los interrogantes: ¿Qué se prometió en el programa de gobierno? – ¿Qué quedó del Programa de Gobierno en el Plan de Desarrollo Territorial y qué se logró? – ¿Cómo lo hizo? – ¿Qué políticas de gestión y desempeño institucional utilizó para lograr los resultados y/o productos? – ¿Qué recomendaciones hace al nuevo mandatario en el sector?

Además se debe tener una información muy detallada resolviendo los siguientes interrogantes ¿En qué estado queda el Plan de Ordenamiento Territorial? – ¿Cuál es el estado en el que quedan la gestión financiera y presupuestal de la entidad territorial? – ¿Cuál es el estado en cual quedan las Políticas de gestión y desempeño institucional? – ¿En qué estado quedan temas transversales? – ¿Cuáles son las recomendaciones estratégicas y operacionales para los nuevos mandatarios? – ¿Qué aspectos transversales son urgentes de atender a partir del 1 de enero de 2020?

La norma hace énfasis en el cumplimiento de entregar el informe de gestión al gobernante entrante a través de un acto formal, puede ser en la misma rendición de cuentas general en frente de la ciudadanía o en su despacho con los equipos de trabajo o en un Consejo de Gobierno ampliado. Este es un requerimiento de la Ley 951 de 2005 del artículo 11.

Para nadie es oculto la forma que buscan manipular el flujo electoral el 27 de octubre , apretando los empleados llevando a sus familiares con un desfile de colores incitándolos a que cuiden su cargo , lo que si es claro que deben estar pensando en el «EMPALME» decorándolo con la magia de los números y estadísticas dicen muchos CORRILLOS DEL PARQUE CALDAS » y que realmente el empalme nuestro apreciado gobernador OSCAR CAMPO se lo entregara a alguno de estos grandes lideres que de Norte A su Sur , de ESTE A OESTE solo hablan de ellos , ARRECHEA Y RAMIREZ como quien dice vayan alistando que a partir del 28 de octubre deben organizar el tema del EMPALME a Realizar .

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.